Imagen: Machine learning: ¿en qué consiste el aprendizaje automático?PeshkovaShutterstock

Machine learning: ¿en qué consiste el aprendizaje automático?

La inteligencia artificial nos ha fascinado durante siglos, pero, ¿cómo logran las máquinas volverse tan inteligentes y qué es realmente el aprendizaje automático? Te explicamos cómo funciona el aprendizaje automático, dónde se está utilizando y cómo los sistemas autoaprendices…

Leer más
Imagen: ¿Qué es la IA generativa?Willyam BradberryShutterstock

¿Qué es la IA generativa?

La IA generativa es capaz de generar contenidos como textos, imágenes y música. Esta tecnología tiene diversos campos de aplicación y ofrece muchas ventajas como, por ejemplo, la automatización de procesos manuales. Sin embargo, su uso indebido, los derechos de autor y la…

Leer más
Imagen: Tendencias de marketing digital: el know-how digital de 2025REDPIXEL.PLShutterstock

Tendencias de marketing digital: el know-how digital de 2025

Material audiovisual, redes sociales e incluso inteligencia artificial: el mundo del online marketing utiliza hoy en día diferentes formas para presentar su contenido a los usuarios. Por esta razón, todas las empresas buscan estar al día con las nuevas tendencias para poder…

Leer más
Imagen: 5 alternativas al Keyword Planner de GoogleJirsakShutterstock

5 alternativas al Keyword Planner de Google

Desde finales de 2016, el Keyword Planner (planificador de palabras clave) de Google solo ofrece valores aproximados de volumen de búsqueda en su versión gratuita. Estos rangos poco precisos dificultan el análisis, sobre todo en palabras clave con bajo volumen. Es hora de buscar…

Leer más
Imagen: Tendencias eCommerce 2025MIND AND IShutterstock

Tendencias eCommerce 2025

El comercio electrónico evoluciona constantemente, y a lo largo de 2025, continúan emergiendo nuevas tendencias que hacen que las compras online sean aún más cómodas, personalizadas e interactivas. Las marcas y las empresas deben ajustarse a las nuevas tendencias en…

Leer más
Imagen: Top 10 de tendencias en redes sociales para 202513_PhunkodShutterstock

Top 10 de tendencias en redes sociales para 2025

Tanto las redes sociales como el modo de interaccionar en ellas están en continuo cambio. En 2025, también se van a establecer distintas tendencias en redes sociales que no solo van a influir en el Internet de hoy, sino que probablemente también lo hará en el del…

Leer más
Imagen: Nuxt vs. Next: comparativa de características y usossakkmesterkeshutterstock

Nuxt vs. Next: comparativa de características y usos

Next vs. Nuxt: estos dos frameworks están entre los más utilizados para crear frontends modernos. Ambos persiguen objetivos similares, aunque con enfoques técnicos distintos. Mientras que Next.js forma parte del ecosistema React, Nuxt pertenece al mundo Vue. En esta guía te…

Leer más
Imagen: Hugo vs. Jekyll: comparativa de los generadores estáticos más utilizadosRawpixel.comShutterstock

Hugo vs. Jekyll: comparativa de los generadores estáticos más utilizados

Hoy en día, existen muchos generadores de páginas web estáticas que facilitan la creación de páginas rápidas y de bajo mantenimiento. Hugo y Jekyll son dos de las soluciones más populares, aunque presentan diferencias clave en cuanto a rendimiento y funcionalidades. En esta…

Leer más
Imagen: Astro y Next.js: diferencias clave y sus aplicaciones más comunesBEST-BACKGROUNDSShutterstock

Astro y Next.js: diferencias clave y sus aplicaciones más comunes

Astro vs. Next.js – dos de los frameworks web más populares se enfrentan directamente: mientras que Astro se basa en una arquitectura de isla y utiliza una canalización de compilación en Node.js, Next.js se apoya en la biblioteca de JavaScript React. En esta guía, conocerás las…

Leer más
Imagen: Astro vs. Hugo: ¿qué generador de páginas estáticas elegir?maxsattanaShutterstock

Astro vs. Hugo: ¿qué generador de páginas estáticas elegir?

Astro vs. Hugo compara dos de los generadores de páginas web estáticas más populares, cada uno con su propio enfoque: Astro utiliza una arquitectura de componentes y una hidratación parcial, mientras que Hugo se basa en plantillas Go y un proceso de construcción más sencillo. En…

Leer más