Linux

Cambiar servidor DNS en Ubuntu: 18.04, 20.04 y 22.04ramcreationsShutterstock

Cambiar servidor DNS en Ubuntu: 18.04, 20.04 y 22.04

  • Configuración

¿Quieres cambiar el servidor DNS en Ubuntu? Hay razones de peso para ello, ya que el servicio del proveedor no tiene por qué ser el mejor. La configuración se puede llevar a cabo de varias formas: puedes hacer el cambio directamente en la configuración de red o, si lo prefieres, usar comandos en la terminal. Por último, también puedes cambiar la configuración de tu router.

Cambiar servidor DNS en Ubuntu: 18.04, 20.04 y 22.04
Comando wget de Linux: para descargar archivos de InternetjivacoreShutterstock

Comando wget de Linux: para descargar archivos de Internet

  • Configuración

Linux te ofrece el programa wget para descargar archivos de Internet. En este artículo aprenderás a descargar archivos con el comando wget de Linux y podrás conocer con mayor detalle las opciones que puedes utilizar con el citado comando. También te ofrecemos algunos ejemplos prácticos de cómo puedes utilizar Linux wget.

Comando wget de Linux: para descargar archivos de Internet
Comando de Linux wc: para contar palabras, caracteres y líneas en archivosjivacoreShutterstock

Comando de Linux wc: para contar palabras, caracteres y líneas en archivos

  • Configuración

El comando de Linux wc es una herramienta importante que sirve para contar el número de bytes, palabras, caracteres o líneas que tienen uno o varios archivos. Aquí aprenderás cómo funciona el comando, qué opciones ofrece y cómo es su salida predeterminada. Podrás ver varios ejemplos prácticos del comando de Linux wc en acción.

Comando de Linux wc: para contar palabras, caracteres y líneas en archivos
Linux useradd: comando para añadir nuevos usuariosjivacoreShutterstock

Linux useradd: comando para añadir nuevos usuarios

  • Configuración

El comando useradd de Linux, una herramienta de gran utilidad para la administración de usuarios, te permite crear nuevos usuarios desde la terminal. Te vamos a enseñar cómo puedes utilizar el comando, así como qué opciones te ofrece useradd. También te vamos a poner algunos ejemplos útiles para que puedas utilizar el comando useradd de Linux de la forma adecuada.

Linux useradd: comando para añadir nuevos usuarios
Linux sudo: comando para ejecutar programas con privilegios de superusuariojivacoreShutterstock

Linux sudo: comando para ejecutar programas con privilegios de superusuario

  • Configuración

Linux protege los accesos no autorizados más delicados. El comando sudo permite que los usuarios autorizados trabajen en nombre de otro usuario durante un periodo de tiempo limitado, pudiendo llegar a adquirir permisos del usuario root. Te explicamos cómo funciona el comando sudo y para qué se utiliza con algunos ejemplos.

Linux sudo: comando para ejecutar programas con privilegios de superusuario
Comando ps de Linux: para comprobar los procesos en ejecuciónDrHitchShutterstock

Comando ps de Linux: para comprobar los procesos en ejecución

  • Configuración

Puedes utilizar el comando ps de Linux para comprobar qué procesos se están ejecutando actualmente en tu sistema. El comando ps muestra todos los procesos y permite añadir varias opciones para especificar con mayor detalle. Aquí puedes descubrir cómo se utiliza el comando ps de Linux y qué opciones te ofrece.

Comando ps de Linux: para comprobar los procesos en ejecución
Comando mv de Linux: para mover archivos y directorios

Comando mv de Linux: para mover archivos y directorios

  • Configuración

El comando mv de Linux es la forma más sencilla y cómoda de mover directorios o archivos. El comando también te sirve para renombrar archivos. Aquí vas a aprender exactamente cómo funciona el comando mv de Linux, cómo es su sintaxis y qué opciones se le pueden añadir. También te mostraremos las particularidades de el comando mv por medio de varios ejemplos.

Comando mv de Linux: para mover archivos y directorios
Comando ping de Linux: para comprobar la conexión a otros dispositivos de tu redjivacoreShutterstock

Comando ping de Linux: para comprobar la conexión a otros dispositivos de tu red

  • Configuración

El comando ping de Linux es la mejor opción para averiguar si tienes acceso a otro ordenador o dispositivo de tu red que tenga conexión a Internet. El comando ping de Linux envía una señal al otro dispositivo y espera su respuesta. Aquí puedes descubrir cómo funciona el comando y qué opciones puedes utilizar para adaptar la respuesta.

Comando ping de Linux: para comprobar la conexión a otros dispositivos de tu red
Comando mkdir de Linux: para crear nuevos directoriosisak55Shutterstock

Comando mkdir de Linux: para crear nuevos directorios

  • Configuración

El comando mkdir de Linux es la solución más sencilla y eficaz para crear uno o varios directorios nuevos. Aquí te vamos a explicar exactamente cómo funciona el comando mkdir y qué opciones ofrece. También verás algunos ejemplos prácticos de cómo definir jerarquías aún más extensas.

Comando mkdir de Linux: para crear nuevos directorios
Comando cd de Linux: para cambiar a otro directorio

Comando cd de Linux: para cambiar a otro directorio

  • Configuración

El comando cd de Linux te permite cambiar fácilmente de un directorio de trabajo a otro. Te explicamos cómo es la sintaxis del comando cd, cuál es su propósito y qué debes tener en cuenta al utilizarlo. Además, te vamos a mostrar algunas funciones útiles con las que podrás pasar de un directorio a otro de forma aún más rápida.

Comando cd de Linux: para cambiar a otro directorio
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra. Política de Cookies.