Imagen: Servidores seguros: ¿cómo configurarlos correctamente?DrHitchShutterstock

Servidores seguros: ¿cómo configurarlos correctamente?

i gestionas tu propio servidor o alquilas uno tendrás que encargarte de protegerlo frente a caídas y accesos no autorizados. La configuración del servidor es clave para establecer una base sólida. En especial en el caso de conexiones remotas cifradas con el protocolo SSH, la…

Leer más
Imagen: Actualizar la BIOSagsandrewShutterstock

Actualizar la BIOS

¿Tu procesador nuevo y recién instalado no funciona? Es posible que primero debas actualizar la BIOS o (U)EFI. El software garantiza que todos los componentes importantes del sistema estén disponibles en el momento del arranque. Por lo tanto, la BIOS está prácticamente “por…

Leer más
Imagen: Intel Raptor Lake: todo sobre la microarquitectura3d_illustratorshutterstock

Intel Raptor Lake: todo sobre la microarquitectura

Con su microarquitectura Raptor Lake, Intel refuerza el diseño híbrido en sus procesadores de 13.ª y 14.ª generación de la serie Core, pero con un salto de rendimiento notable frente a su antecesora, Alder Lake. ¿Qué ventajas y desventajas tiene la arquitectura Intel Raptor Lake?…

Leer más
Imagen: Servidor FTP en Debian: cómo instalar y configurar un servidorVirrage Imagesshutterstock

Servidor FTP en Debian: cómo instalar y configurar un servidor

El servidor FTP es la solución adecuada cuando quieras poner archivos a disposición para su descarga u ofrecer a un conjunto de usuarios una plataforma en la que almacenar o recuperar datos. La práctica tecnología cliente-servidor también desempeña un papel importante en el…

Leer más
Imagen: Llama 3, la IA de Meta: la próxima generación de los modelos de lenguaje de IAdeepadesignsshutterstock

Llama 3, la IA de Meta: la próxima generación de los modelos de lenguaje de IA

Llama 3 supone un gran paso adelante en la tecnología de inteligencia artificial y pone de manifiesto el nivel de eficiencia que han alcanzado los modelos de lenguaje basados en IA en la actualidad. Desde ayudar en la investigación hasta preparar contenido personalizado en tiempo…

Leer más
Imagen: Almacenamiento en la nubeSashkinshutterstock

Almacenamiento en la nube

Las soluciones de almacenamiento en la nube son una excelente opción para guardar y acceder a datos desde diferentes dispositivos. Con este enfoque moderno para el almacenamiento de datos, no necesitas disponer de un hardware propio para ello. Pero, ¿qué es el cloud storage…

Leer más
Imagen: Intel Gaudi 3: el acelerador de IA en detalleagsandrewshutterstock

Intel Gaudi 3: el acelerador de IA en detalle

Con el Intel Gaudi 3, la empresa especializada en semiconductores ha lanzado una nueva generación de aceleradores de IA, que destacan por su alto rendimiento y eficiencia energética. Pero, ¿cómo de potente es realmente el Gaudi 3? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades y en qué…

Leer más
Imagen: ¿Cuáles son los mejores antivirus?

¿Cuáles son los mejores antivirus?

Los programas antivirus son esenciales para garantizar la seguridad de los ordenadores. Virus, gusanos, troyanos y otros muchos tipos de malware amenazan los sistemas para infectarlos y ocasionar daños importantes. Para contrarrestarlos, los fabricantes de software intentan…

Leer más
Imagen: Tutorial de Virtual Machine Manager: ¡así se instala VMM!agsandrewShutterstock

Tutorial de Virtual Machine Manager: ¡así se instala VMM!

Virtual Machine Manager es una herramienta para gestionar máquinas virtuales en Linux. En pocos pasos puedes instalar virt-manager, crear una nueva máquina virtual y administrar tu entorno de virtualización. Ya sea que utilices una sola máquina virtual para pruebas o una…

Leer más
Imagen: Guía paso a paso para actualizar la BIOS en una placa base de ASUSNDAB Creativityshutterstock

Guía paso a paso para actualizar la BIOS en una placa base de ASUS

Actualizar la BIOS de ASUS con éxito puede mejorar el rendimiento del sistema, admitir nuevo hardware y resolver problemas de estabilidad. Con esta guía clara paso a paso, verás que el proceso es muy fácil de llevar a cabo. Si se toman las precauciones necesarias, como crear un…

Leer más

Servidores

Guía IONOS sobre servidores: consejos para su configuración y administración

Los servidores son la base física de Internet. Si, por ejemplo, quieres dirigirte a clientes por medio de una página web, aumentar la venta de mercancías en los canales online o conectar más de una ubicación empresarial, puedes recurrir a máquinas de alto rendimiento que no necesariamente tienen que estar en las instalaciones de tu empresa. Independientemente de si se utilizan recursos de hardware del propio centro de datos o de que se apueste por la flexibilidad de servicios basados en la nube, el funcionamiento de un servidor está relacionado con la configuración y la administración independiente de componentes de software, algo que no se hace por cuenta propia. Los consejos sobre servidores que ofrece IONOS Digital Guide engloban artículos de actualidad, noticias y tutoriales para entender mejor su funcionamiento.

Información sobre servidores para empresas, desarrolladores y amantes de la tecnología

El abanico de temas de nuestra guía está orientado a ofrecer consejos prácticos sobre servidores tanto para pequeñas y medianas empresas o desarrolladores, como para personas cuyo hobby es la tecnología. Artículos como “¿Qué es un servidor?” o “DNS: cómo definir nombres en la red” son de utilidad para aquellos que se están iniciando en el ámbito de la informática, mientras que los textos técnicos y los tutoriales detallados pueden ser de ayuda para los usuarios avanzados. Para los expertos hemos incluido información en lo que concierne a la selección del sistema operativo del servidor, a la eliminación de los fallos de seguridad y a la consecución del mejor rendimiento por parte del hardware y del software.

¿Qué tipo de información sobre servidores ofrece la guía de IONOS?

La oferta informativa de nuestra guía se divide en 4 subcategorías que dan prioridad a diferentes materias. La primera subcategoría recibe el nombre de Know how e incluye información general para familiarizarse con el tema de los servidores. En ella se hace referencia a los fundamentos básicos sobre los servidores, se exponen los diversos tipos de servidor y se explican cuáles son sus posibilidades de uso. Los consejos y trucos sobre la administración del software para servidores se engloban en la subcategoría de “Configuración”, mientras que la de “Seguridad” gira en torno a los riesgos potenciales en Internet. En ella se examinan las amenazas y el malware como virus, gusanos informáticos o troyanos y también se plantean eficaces medidas de protección. La subcategoría de “Herramientas” recoge información sobre los instrumentos que hacen más fácil la administración del servidor.