¿Qué es el Direct Attached Storage (DAS)?
El Direct Attached Storage (DAS) o almacenamiento de conexión directa es una solución de almacenamiento en la que los medios de almacenamiento están conectados directamente a un único ordenador o servidor, sin pasar por una red. Esto significa que los datos se almacenan localmente en discos duros o SSD, que están conectados a través de interfaces como SATA, SAS o USB. El DAS es una de las arquitecturas de almacenamiento más básicas y económicas, pero no es adecuada para todos los propósitos.
Almacenamiento rentable y escalable que se integra en tus escenarios de aplicación. Protege tus datos con servidores de alta seguridad y control de acceso individual.
¿Cómo funciona el Direct Attached Storage (DAS)?
A diferencia de las soluciones de almacenamiento en red, el almacenamiento de conexión directa se conecta directamente a un dispositivo, como un PC de escritorio, un servidor o una estación de trabajo. La conexión se realiza a través de interfaces físicas como SCSI, SATA, SAS, USB o Thunderbolt.
Un sistema DAS se compone de uno o más módulos de almacenamiento en forma, por ejemplo, de HDD o SSD, que están instalados en una carcasa o directamente en el servidor. La gestión del almacenamiento la lleva a cabo el sistema operativo conectado o, en configuraciones más complejas, un controlador de RAID de hardware o software.
Un controlador RAID asegura que varios discos duros físicos se combinen en una unidad lógica para aumentar el rendimiento o mejorar la seguridad de los datos. La elección del nivel RAID (por ejemplo, RAID 0, 1, 5 o 10) depende de la relación deseada entre velocidad y redundancia.
La característica principal del almacenamiento de conexión directa es el control de acceso local: solo el dispositivo conectado puede acceder directamente a los datos. No está diseñado para el uso compartido entre varios sistemas, a menos que se configuren servicios de redireccionamiento especiales o se compartan en la red. El DAS es especialmente eficaz cuando se requiere un acceso rápido y exclusivo a los datos, ya que no se produce latencia ni sobrecarga en la red. El rendimiento depende sobre todo de la interfaz y del tipo de unidad de almacenamiento.
- vCPU económico con núcleos dedicados
- Flexible y sin periodo mínimo contractual
- Soporte experto 24/7
¿Cuáles son los campos de aplicación del Direct Attached Storage (DAS)?
El DAS es especialmente adecuado para escenarios donde se requiere un alto rendimiento de datos con un número limitado de usuarios. Por lo tanto, los campos de aplicación típicos son sistemas de un solo usuario, entornos de servidores más pequeños o estaciones de trabajo especializadas.
Ordenadores de un solo puesto y estaciones de trabajo
En muchas empresas y hogares, el almacenamiento de conexión directa se utiliza regularmente en forma de discos duros externos o extensiones de almacenamiento internas. Estos se emplean como solución de copia de seguridad, para el archivado de archivos grandes o para ampliar la capacidad de almacenamiento. Especialmente en la edición de vídeo o gráficos, el acceso directo y rápido a grandes volúmenes de datos es ventajoso. La fácil manipulación y el bajo esfuerzo técnico hacen que el DAS sea atractivo para usuarios sin amplios conocimientos de informática.
Servidores en entornos de PYME
En las pequeñas y medianas empresas, el almacenamiento de conexión directa es adecuado para su uso en servidores locales, por ejemplo, para el almacenamiento de datos o la gestión de archivos externos. Los costes son bajos y la administración es sencilla, por lo que el DAS funciona idealmente para empresas con un presupuesto de TI limitado. Sin embargo, el sistema es solo parcialmente escalable y dificulta el acceso simultáneo de múltiples usuarios.
Producción multimedia y edición de vídeo
Las personas que se dedican a la producción de medios y el diseño gráfico, así como los editores, necesitan acceso rápido a archivos grandes. Dado que en el DAS no hay participación de la red y, por lo tanto, no existe latencia, sino solo acceso directo de E/S con un ancho de banda alto, esta solución de almacenamiento es ideal para el sector. Muchos utilizan sistemas DAS compatibles con RAID para combinar rendimiento y seguridad.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Direct Attached Storage?
El Direct Attached Storage ofrece una forma sencilla y potente de conectar el almacenamiento directamente a un solo dispositivo. Como toda tecnología, el DAS presenta tanto ventajas como limitaciones que deben considerarse al elegir el sistema de almacenamiento adecuado. A continuación, se explican las principales ventajas y desventajas del DAS.
Ventajas del DAS
- Bajos costes de adquisición: los sistemas de almacenamiento de conexión directa no requieren una infraestructura de red compleja y pueden implementarse con hardware estándar. Por lo tanto, los costes de entrada son significativamente inferiores a los de las soluciones NAS o SAN.
- Tasas de transferencia muy altas en conexión directa: gracias a la conexión directa a través de SCSI, SAS o Thunderbolt, apenas hay latencias. La transferencia de datos se realiza de manera rápida y sin cuellos de botella causados por la red.
- Fácil instalación y configuración: la configuración de un DAS generalmente no requiere conocimientos específicos de TI. Por lo general, basta con conectar físicamente la unidad e inicializarla en el sistema operativo.
- Ideal para sistemas individuales y estaciones de trabajo: como solo un dispositivo accede al almacenamiento a la vez, el DAS es óptimo para estaciones de trabajo locales, por ejemplo, para edición de vídeo o desarrollo de software.
- Soporte de RAID para mayor rendimiento o redundancia: dependiendo de la configuración, se pueden usar niveles RAID para aumentar la tolerancia a fallos o mejorar la velocidad de acceso.
Desventajas del almacenamiento de conexión directa
- No hay acceso directo para varios dispositivos simultáneamente: el DAS está limitado al sistema conectado. Otros dispositivos no pueden acceder al almacenamiento simultáneamente, excepto a través de métodos indirectos como las comparticiones de red.
- Escalabilidad limitada: ampliar un almacenamiento de conexión directa más adelante suele ser difícil, ya que los conectores físicos, el suministro de energía o las capacidades del controlador se agotan rápidamente.
- La copia de seguridad y la protección contra fallos deben realizarse por separado: a diferencia de los sistemas de almacenamiento centralizados, el DAS no ofrece funciones integradas para la seguridad de los datos o la redundancia. Las copias de seguridad deben ser planificadas y ejecutadas activamente.
- Ampliación a menudo solo posible mediante el intercambio de hardware: si se desea añadir más almacenamiento, a menudo es necesario sustituir los discos duros existentes o agregar nuevos discos y carcasas, lo que conlleva esfuerzo y costes.
- Dependencia del dispositivo conectado (punto único de fallo): si el dispositivo conectado falla, el almacenamiento deja de ser accesible. Sin conexión de red o sistemas redundantes, el acceso queda completamente bloqueado.
Ventajas e inconvenientes de un vistazo
| Ventajas | Inconvenientes |
|---|---|
| ✓ Bajos costes de adquisición | ✗ No hay acceso directo para múltiples dispositivos |
| ✓ Tasas de transferencia muy altas gracias a la conexión directa | ✗ Escalabilidad limitada |
| ✓ Instalación y configuración sencilla | ✗ La copia de seguridad y la protección contra fallos deben hacerse por separado |
| ✓ Ideal para sistemas individuales y estaciones de trabajo | ✗ Ampliación solo mediante intercambio de hardware |
| ✓ Soporte para RAID para mejorar el rendimiento o la redundancia | ✗ Punto único de fallo |
¿Qué alternativas existen al Direct Attached Storage?
Cuando un solo dispositivo no es suficiente o varios usuarios deben acceder a los datos simultáneamente, entran en juego otras arquitecturas de almacenamiento. Las dos alternativas principales al Direct Attached Storage son Network Attached Storage (NAS) y Storage Area Networks (SAN).
Network Attached Storage (NAS)
Los sistemas NAS son soluciones de almacenamiento basadas en redes que se conectan con varios dispositivos finales a través de LAN o WLAN. A diferencia del DAS, los datos se proporcionan a través de la red, lo que permite el acceso multiusuario y la gestión centralizada. Los dispositivos NAS a menudo disponen de una interfaz propia, soporte para RAID y funciones de seguridad avanzadas. Son ideales para pequeñas empresas o redes privadas donde los datos deben ser compartidos y asegurados. El inconveniente: la velocidad de la red puede convertirse en un cuello de botella. Además, la configuración es más compleja que en el caso de DAS.
Storage Area Network (SAN)
SAN es una solución profesional para grandes entornos de TI en los que se deben procesar y almacenar centralmente grandes volúmenes de datos. Los SAN utilizan normalmente conexiones de fibra óptica o iSCSI a través de redes dedicadas. Ofrecen el máximo rendimiento, fiabilidad y escalabilidad, pero son mucho más caros y requieren conocimientos especializados en instalación y operación. Los SAN se utilizan principalmente en centros de datos, así como por proveedores de alojamiento en la nube y en grandes redes empresariales. En comparación con el almacenamiento de conexión directa, el SAN es mucho más potente, pero también considerablemente más complejo.

