Elaborar una estrategia digital puede ayudar a este tipo de empresas a superar una crisis. Tener un sitio web permite retener clientes y diferenciarse de los competidores, sobre todo en situaciones difíciles. Disponer de una plataforma de ventas digital vale la pena si los productos son adecuados para la venta por Internet. Con ella puedes llegar a grupos de compradores fuera de tu radio, sea cual sea la ubicación, sobre todo a aquellos que prefieren comprar desde casa. No dependerás en modo alguno de una agencia de publicidad externa, porque existen aplicaciones para crear fácilmente una tienda online que te permiten configurar tu propia plataforma de eCommerce con un sistema de módulos. Lo más complicado suele ser incorporar un sistema de procesamiento de pagos, aunque también hay aplicaciones de iPayment que se pueden integrar fácilmente en una tienda online.
En algunos casos, para los proveedores de servicios físicos también vale la pena incorporar transacciones digitales. Plataformas online como Treatwell, por ejemplo, facilitan a las peluquerías y salones de belleza la gestión de citas, lo cual resulta extremadamente práctico, especialmente porque estos establecimientos no suelen estar disponibles por teléfono las 24 horas. Con estos sistemas, los clientes pueden pagar por adelantado y, además, como reciben un correo electrónico de recordatorio, la cita es relativamente vinculante, lo que aumenta la seguridad de la planificación.
Existen otros sistemas similares para reservar mesa en un restaurante o pedir comida para llevar. Los restaurantes que deben permanecer cerrados u ofrecer pocas mesas debido a las restricciones generan ventas si ofrecen la opción de recogida de comida. Las agencias de viajes, los corredores de seguros o las ópticas, por su parte, pueden ofrecer servicios de asesoramiento online, lo que permite concertar cita con más facilidad y ahorrar tiempos de espera.
Conviene incorporar códigos QR, por ejemplo, en los folletos o el escaparate de la tienda. Esto hace que sea más fácil para los clientes encontrar tu oferta por Internet si utilizan un smartphone con una aplicación de código QR.
Para las tiendas y sistemas de mercancías complejos, se requieren más conocimientos técnicos. Existe una serie de formaciones y servicios de asesoramiento gratuitos o subvencionados, en su mayoría ofrecidos por las Comunidades Autónomas o asociaciones industriales como la Cámara de Comercio en España. Un ejemplo de ello es el programa TICCámaras, que tiene por objetivo mejorar la competitividad de las pymes diagnosticando sus necesidades y ayudándolas a incorporar nuevas tecnologías. También hay que tener en cuenta plataformas de eCommerce como Amazon o eBay, que ofrecen un gran alcance, pero, al mismo tiempo, venden muchos productos de la competencia.