Los dominios Web3 se basan en la tecnología blockchain y permiten una gestión descentralizada. Se almacenan como NFT en blockchains como Ethereum, lo que los hace resistentes a la censura y garantiza que permanezcan completamente en propiedad del dueño. Vinculan carteras de criptomonedas, páginas web descentralizadas y otras aplicaciones Web3, lo que los convierte en una pieza clave del nuevo Internet centrado en el usuario.

¿Qué es un dominio Web3?

Un dominio Web3 es una identidad digital única almacenada en una blockchain registrada y gestionada como un Non Fungible Token (NFT). Estos dominios están integrados como Smart Contracts en blockchains como Ethereum, Polygon o Solana, lo que permite una asignación de nombres descentralizada, inmutable y segura. Sirven como direcciones legibles por los humanos, por ejemplo, para carteras de criptomonedas o para aplicaciones descentralizadas conocidas como DApps.

Debido a que se almacenan en una blockchain, los dominios Web3 son a prueba de falsificaciones y permiten una interacción directa con protocolos Web3 sin intermediarios centrales. Se implementan bajo estándares NTF como ERC-721 o ERC-1155, lo que garantiza su interoperabilidad con otras aplicaciones blockchain. Estos dominios modernos constituyen un componente clave de la infraestructura del Internet descentralizado y ofrecen una identidad digital persistente que funciona de manera independiente a proveedores centralizados.

Definición

Web3 hace referencia a la próxima etapa de evolución de Internet, basada en la descentralización, la tecnología blockchain y las identidades digitales controladas por los usuarios. A diferencia del tradicional Web2, dominado por plataformas centrales e intermediarios, Web3 permite una interacción directa, segura y transparente entre los usuarios. Así surge un ecosistema en línea donde la propiedad, la privacidad y las transacciones digitales se gestionan sin autoridades centrales.

Diferencias con los dominios tradicionales

A diferencia de los dominios tradicionales, que son gestionados por organismos centralizados, los dominios Web3 se almacenan en una blockchain, como se ha explicado anteriormente. Esto elimina la dependencia de instituciones como la ICANN o la DENIC. Las personas propietarias tienen control total sobre su dominio, sin necesidad de pagar tarifas anuales. Mientras que los dominios clásicos se utilizan principalmente para acceder a páginas web centralizadas, los dominios Web3 ofrecen funciones como la vinculación directa con direcciones de carteras y la compatibilidad con aplicaciones descentralizadas.

Además, permiten el alojamiento de páginas web resistentes a la censura en redes peer to peer. Su carácter descentralizado protege frente a la incautación de dominios y facilita las transacciones a nivel global. Sin embargo, todavía no son compatibles de forma nativa con todos los navegadores, lo que limita su adopción.

Dominios disponibles

Estas son las 15 principales extensiones de dominios Web3

Aunque los dominios Web3 existen desde hace menos de una década, ya se han registrado más de 10 millones de estas nuevas extensiones. Las extensiones de dominio Web3 más populares, según el Global Domain Report 2025 de InterNetX, se presentan en la siguiente lista:

  1. .eth: una de las extensiones de dominios Web3 más conocidas, gestionada por el Ethereum Name Service (ENS), utilizada frecuentemente para vincular carteras de Ethereum.
  2. .nft: dominio NFT para identificar y facilitar el acceso a coleccionables digitales y proyectos basados en NFTs
  3. .crypto: extensión usada para monederos de criptomonedas, páginas web descentralizadas e identidades Web3
  4. .wallet: optimizada para pagos con criptomonedas, permite usar una dirección de cartera más legible en lugar de cadenas alfanuméricas largas
  5. .x: una extensión Web3 corta y versátil, adecuada para múltiples usos
  6. .blockchain: este dominio blockchain indica una conexión directa con la tecnología blockchain, especialmente popular en proyectos de contratos inteligentes y DeFi
  7. .bitcoin: desarrollada específicamente para servicios relacionados con bitcoin como monederos, pagos y apps descentralizadas del ecosistema Bitcoin
  8. .zil: creada por Zilliqa Name Service (ZNS) y estrechamente vinculada a la blockchain de Zilliqa
  9. .dao: utilizada por organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) para representar su presencia digital
  10. .888: extensión simbólica asociada con la suerte, la exclusividad y los activos digitales de alto valor
  11. .polygon: diseñada para usuarios y proyectos del ecosistema de la red Polygon
  12. .go: una extensión flexible de dominio Web3, comúnmente usada en videojuegos, proyectos del metaverso y aplicaciones blockchain
  13. .metaverse: pensada para mundos virtuales, bienes digitales e iniciativas Web3 inmersivas centradas en el Metaverso
  14. .hi: extensión innovadora usada habitualmente para crear identidades digitales personalizadas
  15. .hodl: una terminación popular entre entusiastas del trading y las criptomonedas, basada en el término “HODL”, que significa mantener una inversión a largo plazo

Los dominios Web3 más caros

Los dominios Web3 suelen alcanzar precios elevados porque se basan en activos digitales únicos registrados como NFT en la blockchain. Además, estos dominios permanecen en propiedad del comprador de forma indefinida, sin cuotas anuales de renovación, lo que incrementa aún más su valor a largo plazo. A continuación, te mostramos una lista de las ventas de dominios Web3 más caras hasta la fecha, según un resumen de DotNames:

  1. paradigm.eth – 1 508 884 dólares estadounidenses
  2. 000.eth – 317 759 dólares estadounidenses
  3. abc.eth – 253 100 dólares estadounidenses
  4. deepak.eth – 220 401 dólares estadounidenses
  5. porno.eth – 204 505 dólares estadounidenses
  6. mazars.eth – 195 067 dólares estadounidenses
  7. artdao.eth – 194 560 dólares estadounidenses
  8. sapdeutschland.eth – 179 731 dólares estadounidenses
  9. ensmaxisnft.eth – 166 315 dólares estadounidenses
  10. opensea.eth – 163 889 dólares estadounidenses
¿Le ha resultado útil este artículo?
Ir al menú principal