El object storage y el block storage son dos arquitecturas de almacenamiento que se diferencian claramente por su estructura, forma de acceso y propósito de uso. La diferencia principal es que el object storage almacena los datos como objetos con metadatos accesibles mediante una API, mientras que el block storage divide la información en bloques direccionables que gestiona directamente el sistema operativo.

IONOS Object Storage
Grandes volúmenes de datos, precio reducido

Almacenamiento rentable y escalable que se integra en tus escenarios de aplicación. Protege tus datos con servidores de alta seguridad y control de acceso individual.

¿Qué son los almacenamientos object storage y block storage?

El object storage es una arquitectura de almacenamiento moderna en la que los datos se guardan como objetos. Cada objeto está compuesto por los propios datos, los metadatos y un identificador único. Estos objetos se almacenan en un espacio de nombres plano, lo que significa que todos los objetos se organizan en un mismo nivel. No existe, por tanto, una estructura jerárquica de carpetas o directorios como en los sistemas de archivos tradicionales. Los datos en un object storage suelen estar accesibles a través de una API basada en HTTP.

Por el contrario, el block storage, como su nombre indica, divide la información en bloques de tamaño fijo a los que se asigna una dirección única. Cada bloque contiene únicamente los datos en bruto, sin metadatos adicionales ni contexto. El sistema que accede a estos datos —normalmente un sistema operativo o una plataforma de virtualización— es el responsable de interpretar la estructura y el significado de los datos almacenados. Desde el punto de vista del sistema operativo, un block storage se comporta como un disco físico o una SSD, por lo que se puede particionar, formatear y utilizar para diferentes aplicaciones.

Object storage vs. block storage de un vistazo

La siguiente tabla resume las principales diferencias en la comparativa “object storage vs. block storage”:

Característica Object storage Block storage
Estructura de datos Objetos con metadatos Bloques de datos sin contexto
Acceso HTTP(S) (REST API) Acceso directo por el sistema operativo
Latencia Alta Baja
Escalabilidad Alta (ideal para la nube) Limitada, generalmente local o mediante SAN
Metadatos Amplios, definidos por el usuario Escasos o inexistentes
Casos de uso Copias de seguridad, multimedia, big data Bases de datos, sistemas operativos, discos de VM
Coste Más económico por TB en grandes volúmenes Más caro, sobre todo en sistemas de alto rendimiento
Flexibilidad Ideal para datos no estructurados y poco usados Ideal para datos estructurados y de uso frecuente

Funcionamiento

El object storage guarda los datos como objetos compuestos por tres elementos:

  • los datos propiamente dichos (por ejemplo, una imagen o un vídeo)
  • los metadatos (información adicional como fecha de creación, tipo de archivo o etiquetas personalizadas)
  • una clave única que actúa como dirección

Estos objetos se almacenan en un espacio de nombres plano, lo que resulta más simple y escalable, ya que no es necesario gestionar estructuras de directorios complejas. El acceso se realiza mediante el protocolo HTTP, generalmente a través de REST. Las aplicaciones acceden al almacenamiento como si fuera un servicio web. Muchos servicios cloud, como Amazon S3 o Google Cloud Storage, utilizan esta tecnología. El object storage puede distribuirse a nivel global, de modo que los datos se almacenen en múltiples ubicaciones simultáneamente, lo que mejora tanto la tolerancia a fallos como la disponibilidad.

El block storage, por su parte, funciona más como un disco clásico o un dispositivo de almacenamiento físico. Los datos se dividen en bloques de tamaño fijo con una dirección específica. Estos bloques no contienen metadatos, por lo que el sistema operativo o la aplicación superior (como un sistema de archivos o una base de datos) es el que determina qué bloques están relacionados entre sí. El block storage suele ofrecerse a través de una red de almacenamiento (SAN) o mediante el protocolo de red iSCSI. El almacenamiento se presenta al sistema operativo como si fuera un disco local, que se puede particionar, formatear y utilizar con normalidad.

Object storage vs. block storage: diferencias y similitudes

Aunque tanto el object storage como el block storage se utilizan para almacenar datos, sus diferencias son fundamentales en cuanto a estructura, forma de acceso y casos de uso. La clave está en cómo se organizan los datos: el block storage ofrece menor latencia y un acceso rápido y directo por bloques, mientras que el object storage destaca por su gran escalabilidad y por estar orientado a la conservación de datos a largo plazo.

Ambos tipos de almacenamiento se usan con frecuencia en entornos cloud y, gracias a su especialización, pueden gestionar con eficiencia cargas de trabajo muy diferentes. También pueden integrarse en una estrategia de almacenamiento híbrido. En cuanto a la fiabilidad y la tolerancia a fallos, las implementaciones modernas de ambas tecnologías incluyen mecanismos clave como la replicación y la redundancia. Mientras que el block storage está más enfocado en el rendimiento y el control directo, el object storage destaca por ser una solución flexible y rentable para manejar grandes volúmenes de datos. Por ello, en muchos entornos de TI actuales se combinan ambos modelos para aprovechar al máximo sus ventajas.

Casos de uso habituales

Usos de object storage

El object storage se emplea habitualmente en soluciones de backup y archivo, ya que su gran escalabilidad y su bajo coste lo convierten en una opción ideal para conservar datos a largo plazo. También es muy popular en las Content Delivery Networks (CDN), porque permite distribuir grandes archivos multimedia de forma sencilla y eficiente.

Otro uso importante es el almacenamiento de big data, como registros de sistemas, datos de sensores o grabaciones de vídeo, ya que los objetos pueden almacenarse y procesarse de manera independiente. Además, muchas aplicaciones web modernas y apps móviles recurren al object storage para guardar archivos de usuario, imágenes y documentos.

Usos de block storage

El block storage es la solución preferida para bases de datos y sistemas transaccionales, ya que su acceso directo a los bloques ofrece un rendimiento muy alto y una latencia muy baja. Estas características resultan especialmente importantes en cargas de trabajo con numerosos accesos simultáneos de lectura y escritura.

Las máquinas virtuales y los sistemas operativos también se benefician del uso de block storage, pues requieren un almacenamiento rápido y fiable. Incluso en centros de datos tradicionales, donde se necesita un rendimiento predecible, el block storage sigue siendo una opción ampliamente utilizada.

Nota

Además del object storage y el block storage, existe otra arquitectura de almacenamiento llamada file storage. En este modelo, los datos se organizan de manera clásica en carpetas y archivos, lo que lo hace especialmente adecuado para unidades de red compartidas o sistemas de archivos tradicionales.

Ventajas y desventajas

En la comparación directa entre object storage y block storage entran en juego sus respectivas ventajas e inconvenientes.

El object storage destaca por su alta escalabilidad, su sencilla integración mediante API web y la capacidad de almacenar gran cantidad de metadatos en cada objeto. Estas características lo hacen ideal para datos no estructurados y aplicaciones nativas en la nube. Sin embargo, su acceso es relativamente más lento, por lo que no resulta la mejor opción cuando la baja latencia es un requisito esencial.

Por su parte, el block storage ofrece una latencia mucho menor y un rendimiento sobresaliente. Además, su conexión directa con máquinas virtuales o contenedores lo convierte en la opción preferida para infraestructuras TI tradicionales. No obstante, presenta como desventajas un mayor coste y una flexibilidad más limitada para gestionar grandes volúmenes de datos distribuidos.

¿Le ha resultado útil este artículo?
Ir al menú principal