Página principal
La primera impresión es la que cuenta. Esto también vale para la presencia en línea. El principio es el mismo sea cual sea el sector o la finalidad de la página: todo lo que el usuario quiere encontrar a primera vista debe estar en la página principal. En la página de un médico eso se refiere principalmente al horario de consulta, el número de teléfono y los principales servicios que realiza.
Otros datos de contacto, instrucciones de cómo llegar o cualquier novedad deberían poder encontrarse rápidamente a través del menú de navegación. En resumen: para crear la página web para un consultorio médico se debe pensar primero en cómo diseñar la página principal. Aquí, el usuario encontrará normalmente una vista general de losprincipales contenidos de la página.
Horario de consulta
El horario de consulta suele ser el motivo principal de la visita de un paciente a la página web del médico. Debería estar ya en la página principal, pero también se puede encontrar en un apartado propio del menú o incluirlo nuevamente en la página de contacto. También existen páginas web de médicos que incluyen el horario de consulta en el pie de página, de manera que está siempre visible en todas las páginas de la web.
Es fundamental que esté actualizado. En la página web del consultorio se debe informar de cambios, días de vacaciones o variaciones puntuales.
Noticias
En el apartado Noticias se puede incluir mucho más que el nuevo horario de consulta o un cambio en el equipo del consultorio. Siempre hay nuevos descubrimientos en el campo de la medicina, y los médicos suelen estar en continua formación, haciendo cursos o participando en seminarios o convenciones. De ello se puede informar en esta sección. Basta con un breve resumen, ya que en la página web del consultorio el médico se dirige generalmente a los pacientes y no tanto a sus compañeros de profesión, que estarían más interesados en contenidos de carácter profesional.
El paciente solo necesita tener la impresión que en este consultorio será atendido de acuerdo con los últimos avances en investigación. Eso vale igualmente para nuevos equipos médicos, de los que también se puede hablar en esta sección.
Reservar cita
A la hora de crear la página web para un consultorio médico, uno no debe preocuparse mucho de que sea interactiva. En este caso, el desarrollo centrado en el usuario no resulta necesario. En su lugar, un diseño centrado en los humanos será el encargado de algo crucial: la reserva de citas.
Una función para reservar citas electrónicamente se puede integrar fácilmente. Existen sistemas ya previamente configurados que permiten, sin grandes conocimientos, habilitar esa función en la página web. En cuanto al precio y los servicios que ofrecen, hay algunas diferencias: algunos ofrecen simplemente la posibilidad de reservar una cita, mientras que otros son herramientas muy completas que además pueden recordar a los pacientes sus citas o gestionar la visualización electrónica de recetas y diagnósticos.
Contacto
Un consultorio médico moderno ofrece en su página web diversas posibilidades de contacto: número de teléfono, correo electrónico o un formulario de contacto, que además permite ordenar los mensajes por tema. Aún hoy el número de fax continúa siendo importante, por ejemplo, en el caso de que el consultorio tenga que intercambiar información con una mutua, la Seguridad Social u otros organismos.
Esta información es esencial para un consultorio, pero también lo es saber cómo llegar hasta él. Para ello, puede recurrirse a un Mapa de Google, de manera que el usuario solo necesita hacer clic para saber cómo llegar desde donde se encuentra en ese momento.
Servicios
Una web médica debería contener más información que una simple tarjeta de visita. Los pacientes querrán tener toda la información sobre los servicios que ofrece el consultorio. Es importante presentar una descripción detallada de los servicios que se ofrecen a pacientes afiliados a la Seguridad Social o con un seguro privado, así como qué tratamientos están cubiertos por el seguro público y una lista de los servicios adicionales que se ofrecen, como eliminar tatuajes o realizar operaciones con láser.
El equipo
La confianza es la base de la relación entre un médico y un paciente. En la sección Equipo se puede presentar a todo el personal del consultorio. Una imagen vale más que mil palabras, por ello, las fotografías deben estar bien iluminadas y transmitir una imagen agradable, así como un aire de profesionalidad. A menudo compensa encargar las fotos a un fotógrafo profesional.
Aviso legal
Incluso cuando se trata de una página web para médicos, no se puede olvidar el obligatorio aviso legal, que debe cumplir todos los requisitos de la normativa vigente. La ausencia del aviso legal, o una redacción incorrecta, puede salir muy cara. Incluso hay despachos de abogados que se han especializado en buscar y denunciar infracciones relativas al aviso legal de páginas web.
Política de privacidad
La política de privacidad es una parte obligatoria en cualquier página web que trate con datos personales. Eso afecta a todas las páginas web que tengan un formulario de contacto o que utilicen herramientas de análisis para, por ejemplo, medir el número de visitantes.