Dado que las páginas web difieren mucho en su estructura y apariencia, no es posible formular una solución universal para la optimización de la conversión. Los problemas que presentan las páginas web pueden ser muy variados: hay algunas que requerirán optimización en términos de navegación, mientras que en otras el problema puede deberse a la falta de instrucciones específicas(llamadas a la acción) que transformen a los usuarios en compradores, suscriptores y demás. En otros casos, podría ocurrir que los componentes antes mencionados están incluidos, pero los botones para cumplir con el objetivo de conversión no se encuentran bien colocados. Por lo tanto, es importante decidir caso por caso qué componentes de la página web necesitan ser optimizados para mejorar la tasa de conversión. De lo contrario, se podría incurrir en el error de modificar los elementos que funcionan bien, generando así nuevos problemas.
Para lograr resultados satisfactorios en tu página web, tiene sentido basar el proceso de optimización de la tasa de conversión en los siguientes cinco fudamentos básicos:
1. Análisis del status quo
- ¿Cuál es el objetivo empresarial de la optimización de la conversión?
- ¿Qué elementos de la página web son relevantes para la conversión o conversiones deseadas?
- ¿Cuáles son las expectativas y motivaciones de los visitantes?
- ¿Cuál es el porcentaje de rebote de usuarios y cuándo abandonan el sitio?
2. Hipótesis y planificación de la optimización de la conversión
- ¿Cuáles son los puntos débiles del proceso de conversión?
- ¿Qué efectos tienen los puntos débiles en la motivación de los visitantes para actuar?
- ¿Cómo puede mejorarse la interacción con el usuario?
- Diseño de un plan de trabajo para la optimización de la tasa de conversión
3. Diseño y creación de alternativas
- Realización de páginas alternativas, elementos interactivos, diseños o contenidos
- Se pueden hacer tanto adaptaciones sencillas como reestructuraciones completas
- La versión online disponible para el público permanecerá mientras tanto inalterada (las optimizaciones deben implementarse por separado).
4. Hacer un test de prueba de los componentes optimizados
- ¿En qué momento debe realizarse la prueba (cuanto más tiempo, más significativos serán los datos recopilados)?
- La implementación de los componentes de prueba deseados se llevará a cabo de acuerdo a diversos procedimientos como, por ejemplo, los tests A/B o el multivariate testing.
- Monitoreo de las pruebas en cursoutilizandopara ellosoftware específico o herramientas de análisis como Google Analytics o Matomo
- Interpretación de los datos de prueba y selección de las variantes más prometedoras para optimizar la conversión.
5. Puesta en marcha
- Incorporación de los componentes ópticos en la versión online.
- Control del rendimiento de las nuevas variantes introducidas para, en caso de que fuera necesario (por problemas técnicos o de deterioro del tipo de conversión), volver a la versión original.
- Documentación de los conocimientos prácticos adquiridos.
- Empleo de los datos recopilados sobre la funcionalidad de tu página web para futuras optimizaciones de la tasa de conversión.