Jekyll es un generador de páginas estáticas (SSG) de código abierto que se caracteriza por su sencilla configuración y su alta velocidad de compilación. No obstante, según las necesidades específicas, puede que otra herramienta se adapte mejor. Entre las alternativas más populares a Jekyll se encuentran Hugo, Gatsby, Next.js, Nuxt, Astro y Eleventy.

¿Qué es Jekyll y cuándo conviene buscar una alternativa?

Jekyll es un generador de páginas estáticas de código abierto desarrollado en Ruby. La herramienta utiliza plantillas Liquid para transformar fragmentos de HTML, datos en Markdown o Textile en páginas HTML estáticas listas para subir directamente a un servidor web. Jekyll destaca por su sencilla configuración, su integración fluida con GitHub Pages y unos procesos de compilación muy rápidos. Gracias a la clara separación entre contenido y diseño, resulta especialmente útil para blogs, documentación y portafolios en línea.

Crea una página web
MyWebsite ahora con funciones IA
  • Creador de páginas web rápido e intuitivo
  • Imágenes y textos impactantes, generados en un instante
  • Dominio, SSL y buzón de correo electrónico incluidos

Cuando se requieren elementos interactivos, conexiones a datos dinámicos o renderizado en servidor, Jekyll alcanza rápidamente sus límites. Lo mismo ocurre en proyectos de gran envergadura o cuando se buscan funciones propias de frameworks integrados, como el enrutamiento o el uso de API. En estos casos, las alternativas a Jekyll suelen ofrecer más flexibilidad y rendimiento. La elección final dependerá siempre de los requisitos específicos y del flujo de trabajo.

Hugo: optimizado para velocidad y flexibilidad

Hugo es un generador de páginas estáticas de código abierto que se caracteriza sobre todo por sus tiempos de compilación extremadamente cortos. Incluso en páginas web grandes con miles de entradas, la generación y el renderizado se realizan en milisegundos. En detalle, se trata de una herramienta de binario único escrita en Golang. Esto significa que el programa se distribuye en un único archivo que incluye todas las bibliotecas y módulos necesarios en formato comprimido, lo que facilita tanto la instalación como su uso en distintos sistemas. La configuración se puede realizar en YAML, JSON o TOML.

Gracias a su compatibilidad con varios idiomas y a su potente sistema de taxonomías, esta alternativa a Jekyll ofrece un marco muy flexible para distintos casos de uso, como páginas de eventos o proyectos, documentación o páginas de destino. Con las plantillas de Go puedes definir fácilmente la estructura y el estilo mediante shortcodes y variables avanzadas.

Ventajas Desventajas
Velocidad de compilación extremadamente alta El lenguaje Go no es muy común
Distribución como archivo binario, ejecutable en casi cualquier entorno Sin renderizado en servidor ni enrutamiento de API nativos
Adecuado incluso para proyectos grandes Se necesitan herramientas adicionales para funciones interactivas complejas
Código abierto con una comunidad amplia y activa
Soporte integrado para taxonomías (clasificación) y multilingüe

Gatsby: potente SSG con un amplio ecosistema de plugins

Gatsby es un generador de páginas estáticas (SSG) de código abierto basado en React y GraphQL, lanzado en 2015, que permite crear páginas web optimizadas para SEO y aplicaciones web progresivas (PWA, Progressive Web Apps). Los contenidos pueden obtenerse de forma centralizada mediante consultas GraphQL a partir de archivos Markdown, headless CMS o API. Gracias a sus estrategias automáticas de code splitting, cada página carga solo los recursos necesarios, lo que mejora significativamente el rendimiento percibido por los usuarios.

Una de las principales señas de identidad de esta alternativa a Jekyll es su extenso ecosistema de plugins, con más de 2500 extensiones disponibles. Existen plugins para optimización de imágenes, comercio electrónico, analítica y mucho más. Desde la versión 4, Gatsby también incluye renderizado en servidor (SSR) y generación estática diferida (DSG, Deferred Static Generation) para manejar contenidos dinámicos en servidores Node.js. La combinación de un framework basado en React, un completo marketplace de plugins y modernas técnicas de renderizado convierte a Gatsby en una opción especialmente atractiva para proyectos web basados en datos.

Herramientas de IA
Aprovecha al máximo la inteligencia artificial
  • Crea tu página web en tiempo récord
  • Impulsa tu negocio gracias al marketing por IA
  • Ahorra tiempo y obtén mejores resultados
Ventajas Desventajas
Más de 2500 plugins disponibles para ampliar funciones Los tiempos de compilación aumentan con muchos plugins o grandes volúmenes de datos
Integración fluida de datos mediante GraphQL Dependencia relativamente alta de plugins
Compatibilidad con SSR y DSG (desde la versión 4) Requiere conocimientos de React, GraphQL y Node.js
Soporte para PWA Riesgo de conflictos de versiones entre plugins
Precarga de contenidos (pre-fetching) Alta dependencia del ecosistema Node.js

Next.js: framework flexible de React para contenidos estáticos y dinámicos

Next.js es un framework de código abierto para aplicaciones web basadas en React, que admite generación de páginas estáticas (SSG) y renderizado en servidor (SSR). Para generar contenidos en tiempo de compilación y así lograr cargas rápidas y distribución a través de CDN (redes de servidores distribuidos regionalmente), se emplea la función getStaticProps. En cambio, para obtener datos dinámicos en cada solicitud se utiliza getServerSideProps. Además, los desarrolladores pueden actualizar páginas de forma incremental sin necesidad de rehacer toda la compilación gracias a la función ISR (Incremental Static Regeneration).

El conjunto de funciones incluye también rutas API integradas, que permiten crear endpoints sin servidor directamente en la aplicación, así como optimizaciones nativas para imágenes, scripts y tipografías. Next.js es compatible con distintos métodos de styling, que van desde módulos CSS y CSS global hasta Sass y Tailwind CSS. La función de middleware permite ejecutar código antes de completar una solicitud. Como alternativa a Jekyll, Next.js es especialmente recomendable cuando se quieren combinar páginas estáticas con contenidos renderizados en servidor o con funciones personalizadas.

Ventajas Desventajas
Compatibilidad con SSG, SSR e ISR Documentación centrada principalmente en Linux y macOS
Implementación sencilla de endpoints sin servidor mediante rutas API Configuración más compleja que la de los SSG puros
Integración en la nube y optimización gracias a Vercel Requiere conocimientos de JavaScript y React
Optimización automática de imágenes, tipografías y scripts

Nuxt: ecosistema completo de Vue para páginas estáticas y dinámicas

Nuxt es un framework de código abierto basado en Vue.js que permite el renderizado universal. Integra en un mismo entorno la generación de páginas estáticas (SSG), el renderizado en servidor (SSR) y los modos de aplicación de una sola página (SPA, Single Page Application). El sistema renderiza previamente las páginas en el servidor y entrega al navegador un documento HTML completo, antes de que Vue.js en el cliente se encargue de la interactividad. Gracias al motor Nitro, este generador puede ejecutarse en distintas plataformas de alojamiento, desde entornos serverless hasta instancias clásicas de VPS.

Además, los desarrolladores se benefician de una estructura clara de carpetas y archivos, de la importación automática de componentes y middleware, de un enrutamiento basado en rutas y de rutas API integradas. También ofrece funciones listas para usar como la optimización de imágenes, compatibilidad con TypeScript y gestión global del estado, lo que constituye una base sólida para la rápida creación de aplicaciones web complejas. Por ello, Nuxt resulta una alternativa a Jekyll especialmente indicada para proyectos que requieren contenidos dinámicos, experiencias de usuario personalizadas y lógica avanzada de backend.

Ventajas Desventajas
Renderizado universal (SSG, SSR y SPA en un solo framework) Dependencia del ecosistema Vue
Estructura clara de carpetas e importación automática de componentes y middleware Más complejo que los SSG convencionales
Rutas API integradas para lógicas backend sin servidor Comunidad relativamente pequeña
Más de 200 extensiones disponibles Requiere conocimientos de JavaScript y Vue

Astro: framework moderno con arquitectura de islas

El framework de JavaScript Astro goza de gran popularidad entre los desarrolladores. Está diseñado principalmente para crear páginas rápidas y con gran cantidad de contenido, y a diferencia de otras alternativas a Jekyll, utiliza una arquitectura de islas. Con este enfoque, la interfaz se divide en Astro Islands (subcomponentes) que se pueden reutilizar en distintas páginas.

Para garantizar un alto rendimiento y tiempos de carga reducidos, Astro prioriza la entrega de HTML y reduce al mínimo el uso de JavaScript, enviando solo el imprescindible. El software ofrece tanto funcionalidades de SSG como de SSR, que pueden configurarse por página. Además, es agnóstico en cuanto a frameworks, lo que significa que puede emplearse con cualquier framework de JavaScript. También se adapta a diferentes entornos de implementación, desde servidores tradicionales hasta escenarios de edge computing.

Ventajas Desventajas
Paquetes de JavaScript muy reducidos gracias a la arquitectura de islas Paradigma distinto frente a los generadores clásicos
Compatible con cualquier framework Ecosistema más pequeño de plugins y temas
Curva de aprendizaje poco pronunciada gracias a su sintaxis sencilla Menos óptimo para aplicaciones muy interactivas
Tiempos de compilación muy cortos La integración con sistemas externos puede ser más compleja
Gran flexibilidad

Eleventy: generación flexible de páginas estáticas sin dependencia de frameworks

Si prefieres un generador de páginas estáticas ligero y con una estructura sencilla, Eleventy (a menudo abreviado como 11ty) es una excelente alternativa a Jekyll. Esta herramienta escrita en JavaScript sigue la filosofía Static-First, que prioriza lo estático. Es decir, está diseñada específicamente para documentos HTML que no necesitan actualizarse al ser visualizados en el navegador. No obstante, el software también ofrece soporte para páginas web dinámicas.

Las ventajas de Eleventy van más allá. Por un lado, permite crear páginas web estáticas sin necesidad de integrar frameworks de JavaScript en el lado del cliente. Por otro, destaca por sus tiempos de compilación extremadamente rápidos, con los que supera a la mayoría de herramientas competidoras. Además, es compatible con una amplia variedad de lenguajes de plantillas, que van desde HTML y Markdown hasta JavaScript, SASS o incluso MDX.

Ventajas Desventajas
Funciona de inmediato tras la instalación Requiere conocimientos técnicos para personalizaciones
Compatible con múltiples lenguajes de plantillas a la vez Comunidad relativamente pequeña
Creación de páginas estáticas sin frameworks de JavaScript Sin soporte integrado para componentes interactivos en el frontend
Velocidad de compilación muy alta, incluso en grandes flujos de contenido Sin mecanismo nativo de renderizado de JavaScript para contenidos dinámicos
¿Le ha resultado útil este artículo?
Ir al menú principal