Por un lado, esta versión es más fácil de leer, porque el asterisco permite distinguir el texto resaltado de un vistazo, y por el otro, los cuatro caracteres son mucho más rápidos de escribir que las etiquetas. Incluso antes de la conversión (es decir, viendo el texto sin formato), el lector puede intuir fácilmente cuál es la intención del autor, incluso si no conoce la sintaxis de Markdown.
Por lo tanto, Markdown es especialmente interesante para los usuarios que no tienen experiencia en TIC ni conocimientos de diseño web, pero que suelen escribir textos en Internet con regularidad, como, por ejemplo, los bloggers que trabajan con sistemas de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés). No obstante, también los profesionales de la tecnología recurren al lenguaje Markdown para escribir textos simples. Es el caso de los programadores que lo emplean para escribir documentos complementarios (como archivos léeme o Readme) que, en principio, no van a convertirse. Tanto si el usuario abre el texto en un visor de Markdown como si lo ve como texto sin formato, no habrá mucha diferencia en términos de legibilidad.
Para los CMS más populares, como WordPress o Joomla, existen plugins que permiten a los sistemas interpretar Markdown. También muchas wikis, foros (como, por ejemplo, Reddit) y el generador de sitios web Jekyll son compatibles con este sencillo lenguaje de marcado.