¿Cuáles son los mejores proveedores de correo electrónico gratis?
Enviar y recibir correos electrónicos no debería costar dinero. Sobre todo, en el caso del uso particular, el abanico de proveedores de correo electrónico gratis es amplia. ¿Quieres saber qué proveedores ofrecen más espacio de almacenamiento o los mayores niveles de seguridad o por qué funciones especiales destacan? Te los mostramos.
Información actualizada en agosto de 2025.
Comparativa de los mejores proveedores de correo electrónico gratis
Proveedor | Gmail | Yahoo Mail | Outlook | Zoho Mail | Proton Mail | Mail.com | Mailfence |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Almacenamiento del buzón de correo | 15 GB incluido el almacenamiento en la nube | 1 TB | 15 GB | 5 GB (versión gratuita) | 1 GB (versión gratuita) | 65 GB | 500 MB (versión gratuita) |
Almacenamiento en la nube | 15 GB incluido el buzón de correo | No disponible | 5 GB | 5 GB | No disponible | 2 GB | 500 MB (versión gratuita) |
Volumen máx. para los archivos adjuntos | 25 MB | 25 MB | 34 MB | 25 MB | No se especifica | 30 MB (versión gratuita) / 100 MB (premium) | 10 MB (versión gratuita) / hasta 29 MB (planes superiores) |
POP3 | No disponible en la versión gratuita | No disponible en la versión gratuita | |||||
IMAP | No disponible en la versión gratuita | No disponible en la versión gratuita | |||||
Ubicación de los servidores | A escala mundial | A escala mundial | A escala mundial | A escala mundial | Suiza | Alemania | Bélgica |
App | Android, iOS | Android, iOS | Android, iOS | Android, iOS | Android, iOS | Android, iOS | No disponible |
- Escribe correos electrónicos perfectos con ayuda de la IA
- Dominio gratis más asesor personal
- Protección contra virus y spam
Gmail
Gmail ofrece en la actualidad un volumen total de 15 GB de memoria para los servicios de Google Gmail, Drive y Fotos. La oferta también resulta más generosa en cuanto al tamaño de los archivos adjuntos, que asciende a 25 MB. Como alternativa para los archivos adjuntos de mayor tamaño el servicio ofrece la posibilidad de compartir un enlace a Google Drive en lugar de enviar el archivo.

En cuanto a la facilidad de uso y al diseño de su servicio, Gmail ha apostado desde su lanzamiento por una interfaz que, pese a basarse en el navegador, se inspira en clientes de correo instalables como Outlook o Thunderbird. Hoy la interfaz puede personalizarse, por ejemplo, añadiendo fotos en el diseño. Las pestañas también se pueden modificar.
Otra de las ventajas de Gmail reside en su perfecta integración en el universo Google, ya que, junto a Google Drive, poder utilizar Google Meet desde el correo para chatear o para realizar una videollamada con hasta 100 personas, y en cualquier dispositivo, es un gran punto a favor.
A pesar de sus ventajas, Gmail también cuenta con algunos inconvenientes, sobre todo en lo relacionado con la protección de datos: Google sigue siendo objeto de críticas en lo que respecta a las políticas de protección de datos debido a las supuestas irregularidades en sus propias directrices, y es que los correos electrónicos de los usuarios se escanean en función de determinadas palabras. De esta manera es como se identifica el spam o se puede mostrar publicidad personalizada.
Es verdad que los protocolos de cifrado SSL/TLS se ocupan de que los correos electrónicos “estén mejor protegidos en la transmisión entre el navegador web y el servidor de Gmail”. Sin embargo, esto no significa (al igual que en el caso de todos los proveedores de correo electrónico gratis que mencionaremos) que tus correos estén cifrados de extremo a extremo: el contenido de los correos no está protegido, sino solo el camino que sigue hasta que llega al servidor.
Ventajas | Inconvenientes |
---|---|
15 GB de almacenamiento | No se sabe a ciencia cierta dónde se ubican los servidores |
Integración en el ecosistema Google | Objeto de críticas en lo que respecta a la política de protección de datos |
Numerosas posibilidades de ajuste y personalización | |
Interfaz de usuario clara e intuitiva | |
Apps para Android y iOS |
Yahoo Mail
Yahoo Mail también apuesta, como Gmail, por una mayor capacidad de almacenamiento, aunque en este caso se ofrece al usuario un volumen récord de 1000 GB (1 TB). Sin embargo, la otra cara de la moneda es que el servicio carece de una opción propia para el almacenamiento en la nube.

En el terreno de la protección de datos, la aplicación de correo de Yahoo guarda ciertas similitudes con Gmail. Para la transmisión de correos electrónicos entre el navegador y el servidor de Yahoo, el proveedor de correo electrónico gratuito utiliza el cifrado SSL/TLS.
Ventajas | Inconvenientes |
---|---|
1 TB de almacenamiento | Solo se puede hacer uso del almacenamiento en la nube vía Dropbox o Google Drive |
Filtro de spam inteligente | El contenido de los correos se analiza con fines publicitarios |
App para Android y iOS | Se desconoce dónde se ubican los servidores |
Relativamente mucha publicidad o publicidad intrusiva |
Outlook.com
El nombre “Outlook” sirvió para denominar durante mucho tiempo al Personal Information Manager (PIM) o gestor de información personal desarrollado por Microsoft que forma parte del paquete de Microsoft 365. Pero, desde principios de 2013, el servicio de correo web de nombre similar Outlook.com pasó a reemplazar a Hotmail, el servicio anterior de correo electrónico gratis de Microsoft, y con él la compañía aspira a convertirse en un competidor de alto rango frente a otros proveedores de correo como Yahoo o Google.
La primera y más importante ventaja de Outlook es su perfecta integración en el ecosistema Microsoft, y es que con el registro en la plataforma se tiene acceso a otros servicios, tales como el servicio de videollamada y de chat Skype, el programa de almacenamiento OneDrive, la versión online de Office o la aplicación OneNote. Gracias a las interfaces a Office, Outlook resulta apto para entornos de trabajo complejos y destaca por tener una interfaz de usuario intuitiva y conocida. En términos de almacenamiento, Outlook.com no se queda atrás respecto a Gmail: con sus 15 GB, ofrece espacio más que suficiente para guardar tus correos. También ofrece espacio de almacenamiento en la solución cloud propia OneDrive para todo tipo de archivos. Los archivos adjuntos pueden alcanzar aquí un tamaño de hasta 25 MB.

La publicidad, según se desprende de los términos de uso de Microsoft, no se personaliza a partir del análisis del contenido de los correos electrónicos, sino de los datos sobre ubicación o hábitos de navegación recogidos con ayuda de las cookies.
No obstante, la situación geográfica de los servidores es un tanto incierta: al igual que los anteriores proveedores de correo electrónico gratis estadounidenses, Microsoft tiene sus servidores distribuidos por el mundo, de modo que dilucidar dónde se encuentran los datos es igual de difícil que en el caso de Google y Yahoo.
Ventajas | Inconvenientes |
---|---|
15 GB de almacenamiento | Microsoft opera desde EE. UU., donde las leyes de privacidad son menos estrictas |
5 GB de almacenamiento en OneDrive | No se sabe con seguridad dónde están los servidores |
Diseño claro y sencillo | |
Interfaces a Office, perfecta integración en el ecosistema Microsoft | |
Aplicaciones para Android y iOS |
La potente aplicación de e-mail Exchange y las versiones más actuales de tus aplicaciones favoritas de Office desde cualquier dispositivo.
Zoho Mail
Zoho Mail ofrece la posibilidad de crear cuentas personales y profesionales. Sin embargo, el paquete gratuito se dirige a particulares y, aunque es bastante sencillo, consigue cubrir las necesidades principales de alguien que busque un proveedor de correo electrónico gratuito.
Además, Zoho Mail destaca por una interfaz clara y familiar que permite un uso intuitivo del servicio y que lo hace apto para cualquier tipo de usuario. Para mejorar la navegación del usuario por la plataforma, en Zoho se pueden arrastrar los archivos para adjuntarlos a los mensajes y estos pueden desplazarse de la misma forma a sus carpetas correspondientes. La aplicación cuenta también con un sistema de filtros para configurar la clasificación de los mensajes entrantes en carpetas.

Zoho protege con rigor los datos de sus usuarios frente a accesos no autorizados y aplica altos estándares internacionales de privacidad. En su servicio gratuito ofrece 5 GB de espacio y un máximo de 25 MB para los documentos adjuntos. Con todo, hay que tener en cuenta que al tratarse de un proveedor de correo electrónico que ofrece servicios gratuitos y de pago, la versión básica y gratuita está restringida en ciertos aspectos. Por ejemplo, el acceso está disponible únicamente a través de la web y las aplicaciones móviles; funciones como IMAP/POP y Active Sync no están incluidas en el plan gratuito.
Ventajas | Inconvenientes |
---|---|
Interfaz clara y bien estructurada | La versión gratuita tiene funciones muy limitadas |
Servicio versátil: tanto para profesionales como para particulares | |
Libre de publicidad | |
Altos estándares internacionales de privacidad (RGPD) |
Proton Mail
En Proton Mail no esperes grandes opciones de almacenamiento, porque la atención de la aplicación suiza se concentra en la protección de tu privacidad. Para ello, Proton Mail respeta las estrictas normas suizas en materia de protección de datos y aplica distintas medidas de seguridad, como el cifrado SSL/TLS o la protección de extremo a extremo (que impide el acceso de terceros). El proveedor de correo tampoco incluye publicidad dirigida.
Resumamos sus funciones más importantes. Su diseño es claro e intuitivo y se basa en una paleta apagada. Es compatible con cualquier otro proveedor de correo y su código es abierto. Puede usarse tanto en smartphones, gracias a sus aplicaciones para sistemas Android o iOS, como en el navegador en su versión web.

Dicho esto, queda comentar sus limitaciones. La versión gratuita solo almacena hasta 1 GB y su uso se restringe a los 150 mensajes al día. Para ampliar estas características, es necesario apostar por las opciones de pago.
Ventajas | Inconvenientes |
---|---|
Interfaz clara y simple | Almacenamiento limitado en el plan gratuito |
Cifrado de extremo a extremo | Límite de 150 correos electrónicos al día en el plan gratuito |
Servidores en Suiza (mayor privacidad) | |
Leyes suizas y estándares europeos estrictos | |
Aplicaciones para Android y iOS |
Mail.com
Mail.com es un servicio de correo electrónico gratuito que ofrece gran capacidad de almacenamiento, protección contra spam y virus, y una característica muy atractiva: la posibilidad de elegir entre más de 200 dominios personalizados para tu dirección de correo. Esto lo hace ideal para quienes buscan una dirección de correo única y fácil de recordar.
Mail.com forma parte del grupo alemán United Internet, por lo que sus servidores están ubicados principalmente en Europa, lo que implica una mayor privacidad y sujeción al RGPD. Esto supone mejores garantías legales para los usuarios que valoran el control sobre sus datos personales.
Con Mail.com tienes acceso a hasta 65 GB de almacenamiento gratuito, además de poder enviar archivos adjuntos de hasta 30 MB por mensaje. También cuenta con un espacio personal en la nube para guardar y gestionar archivos directamente desde tu bandeja de entrada.

El servicio está disponible a través de la página web o mediante sus aplicaciones para Android y iOS, que te permiten revisar tus correos estés donde estés. Mail.com también incluye antivirus, antispam y autenticación en dos pasos (2FA) para reforzar la seguridad de tu cuenta.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Hasta 65 GB de almacenamiento gratuito | Interfaz disponible solo en inglés |
Más de 200 dominios personalizados | Puede mostrar anuncios en la versión gratuita |
Servidores en Europa (más privacidad) | |
Apps móviles para Android y iOS |
Mailfence
El principal atractivo de Mailfence es su fuerte compromiso con la privacidad y la seguridad digital. Este servicio de correo electrónico, con sede en Bélgica, destaca por ofrecer cifrado de extremo a extremo con OpenPGP, así como la posibilidad de firmar digitalmente los mensajes. A diferencia de otros proveedores, Mailfence evita el rastreo de usuarios y no muestra publicidad.
Además, Bélgica cuenta con leyes de privacidad estrictas bajo el RGPD, lo que limita el alcance de jurisdicciones extraterritoriales como la estadounidense. Esto representa una ventaja adicional para quienes buscan proteger sus datos personales o corporativos. El servicio se puede usar tanto de forma personal como profesional, e incluye funciones extra como calendario, contactos, almacenamiento de documentos y grupos colaborativos.

La versión gratuita incluye 500 MB de almacenamiento para correos y otros 500 MB para documentos, lo cual es limitado pero suficiente para usuarios ocasionales. Las versiones de pago amplían considerablemente el espacio disponible y añaden opciones avanzadas.
Mailfence está disponible desde cualquier navegador y es compatible con Android, iOS, Windows, Linux y macOS. También permite la configuración en clientes como Thunderbird u Outlook mediante IMAP/SMTP.
Ventajas | Inconvenientes |
---|---|
Cifrado OpenPGP y firma digital | Versión gratuita con almacenamiento limitado |
Sin anuncios ni rastreo de usuarios | Interfaz menos moderna que otros servicios |
Funciones colaborativas integradas | |
Compatible con móviles y escritorio |
Para una comunicación aún más segura, cabe recurrir a mecanismos adicionales de cifrado como PGP que también protege el interior de los mensajes del acceso de terceros. Asimismo, con extensiones para los navegadores como Mailvelope también se logra un cifrado de extremo a extremo.
¿Para quién son más recomendadas las soluciones profesionales?
A primera vista, lo que ofrecen los proveedores de correo gratuito parece perfecto. Con una funcionalidad completa y mecanismos de seguridad como el cifrado SSL/TLS, las firmas DKIM o la autenticación en dos pasos, los servicios de correo gratuitos son una opción muy popular para el uso personal.
Sin embargo, no siempre son la mejor elección. Estos servicios suelen estar vinculados a dominios genéricos del proveedor, lo cual resulta poco práctico, y muchas veces poco profesional, en entornos de negocios. Direcciones como nombre.apellido@yahoo.com
pueden parecer poco serias, sobre todo si ya tienes una página web y podrías usar el dominio propio en tu dirección de correo.
Por eso, si la idea es utilizar esa dirección para comunicaciones profesionales, necesitas una solución de correo profesional que proyecte una imagen adecuada. Esto puede implicar prescindir de un servicio gratuito si la dirección va a representar a tu empresa o tu actividad profesional.
- Dirección personalizada
- Protección contra virus y spam
- Acceso a tus correos desde cualquier lugar
Las ventajas de los servicios de correo profesionales
Aun siendo la seriedad el factor decisivo para empresas y autónomos a la hora de decidirse por un proveedor de pago, hay disponibles una serie de ventajas:
- Elección libre del nombre: en los proveedores de correo electrónico gratis suele haber varios millones de usuarios registrados con un mismo subdominio. Esto hace que las combinaciones comunes de nombres y apellidos ya no estén libres, de ahí que haya que conformarse con complicadas y poco atractivas combinaciones de cifras al azar. Los clientes de los planes de pago no tienen este problema, pudiendo crear sin ningún esfuerzo direcciones de correo más prácticas.
- Publicidad y correo basura: los prestadores de cuentas de correo electrónico gratis se financian con publicidad, pero los usuarios de los servicios profesionales están libres de anuncios. La oferta de pago, además, es menos vulnerable al correo basura. El esquema simple de las direcciones de correo electrónico gratuito es uno de los motivos de que el buzón de correo se convierta fácilmente en un depósito para correo basura del más diverso pelaje.
- Mayor protección: no solo los buzones profesionales escapan del objetivo del correo basura y el phishing, sino que se convierte en la opción más segura cuando el equipo se infecta con malware. Si una cuenta ha servido como punto de partida de un ataque de spam, es muy probable que el proveedor la bloquee con muy pocas o nulas posibilidades de reactivarla. En una cuenta de pago, en cambio, basta con dirigirse a la empresa y plantear la problemática para restaurar la cuenta.
- Estabilidad a largo plazo: apostar por un servicio profesional garantiza una cierta independencia del prestador del servicio. Si este, con el tiempo, introduce modificaciones en su gama de productos o cancela el servicio, la dirección de contacto no se pierde. Probablemente solo sea necesario migrar a otro proveedor. Con un proveedor de correo electrónico gratuito, en cambio, el usuario no tiene otro remedio que volver a registrar una cuenta nueva.
- Protección frente a errores tipográficos: otra ventaja derivada de tener un dominio de correo personalizado radica en la función Catch-all, que se ofrece con frecuencia y que procura que todos los mensajes entrantes dirigidos a un cierto dominio se deriven a un buzón principal, incluso si un error tipográfico impide clasificar el mensaje en ninguno. De esta forma, los servicios profesionales reducen a un mínimo la probabilidad de que los mensajes importantes se pierdan.