El yottabyte es actualmente la mayor unidad reconocida de almacenamiento de datos para dispositivos y servicios en la nube. Para entender el tamaño de un yottabyte, es útil conocer los múltiplos más pequeños.
La unidad de almacenamiento más pequeña posible para los datos es un bit. Esta unidad adopta dos estados posibles: 0 o 1. Pero ¿qué relación tiene un bit con un yottabyte? Para entender la relación entre ambas cantidades, primero es útil convertirlas a un byte. Este se compone de 8 bits. Como cada bit puede tener dos estados diferentes, hay 28 estados para un byte, es decir, 256 estados. Esto nos permite representar un carácter legible para el ser humano.
Al byte le siguen las unidades kilobyte, megabyte, gigabyte, terabyte, petabyte, exabyte, zettabyte y finalmente yottabyte. Cada unidad es 1024 veces mayor que la anterior. Un yottabyte es, por tanto, un múltiplo de un byte. Según el sistema decimal, un yottabyte corresponde a 1024 (1 000 000 000 000) bytes. Sin embargo, como los ordenadores calculan con valores binarios, hay que hacer una conversión más precisa según el sistema binario. Este se basa en potencias de dos en lugar de potencias de diez, por lo que un yottabyte correspondería a 280 bytes. Existen prefijos especiales para el sistema binario con la sílaba intermedia “bi”. La unidad binaria correspondiente al yottabyte se llama yebibyte. Sin embargo, las designaciones según el sistema binario aún no se han establecido.