Hugo es un potente generador de páginas estáticas (SSG) que destaca por sus tiempos de compilación ultrarrápidos, su sencilla configuración y sus amplias opciones de plantillas. Como alternativa a Hugo, puedes optar tanto por generadores clásicos como Jekyll y Eleventy, como por frameworks más modernos como Gatsby, Next.js y Nuxt.

¿Qué es Hugo y cuándo conviene usar una alternativa?

Hugo es un generador de páginas estáticas (SSG) de código abierto desarrollado en Go, optimizado para la velocidad y la flexibilidad, que además de HTML también permite mostrar textos escritos en Markdown. Este generador de páginas web destaca por sus tiempos de compilación en milisegundos, una sintaxis de configuración clara (YAML, JSON y TOML) y un versátil sistema de plantillas. Funciones integradas como los esquemas de clasificación sistemática (taxonomías), la compatibilidad multilingüe y la optimización de imágenes garantizan que se puedan publicar páginas estáticas sin necesidad de plugins adicionales.

Crea una página web
MyWebsite ahora con funciones IA
  • Creador de páginas web rápido e intuitivo
  • Imágenes y textos impactantes, generados en un instante
  • Dominio, SSL y buzón de correo electrónico incluidos

Optar por una alternativa a Hugo resulta especialmente recomendable en proyectos de mayor envergadura. ¿Por qué? Porque, por un lado, Hugo requiere ciertos conocimientos técnicos y, por otro, no incluye todas las funciones que ofrecen los sistemas de gestión de contenidos o los creadores de páginas web como, por ejemplo, el soporte para contenidos dinámicos o la interactividad en tiempo real. Además, según las necesidades, puede resultar más adecuado un ecosistema especializado.

Jekyll: generador de páginas estáticas sencillo para blogs y documentación

Cuando se habla de generadores de páginas estáticas, Jekyll es todo un clásico, ya que dio a conocer el concepto de los SSG y allanó el camino a muchos de sus sucesores. Se trata de una herramienta de código abierto escrita en Ruby, lanzada en 2008, que está especialmente pensada para blogs y documentación. El generador convierte archivos Markdown y HTML en combinación con plantillas Liquid o Textile en páginas HTML estáticas. Gracias a su estrecha integración con GitHub Pages, es posible publicar proyectos directamente desde un repositorio, sin necesidad de contar con un servidor propio.

Esta alternativa a Hugo se configura mediante sencillos archivos YAML y puede ampliarse de forma flexible con plugins. El generador se maneja íntegramente desde la línea de comandos. Este flujo de trabajo ligero permite aplicar cambios con agilidad y mantener un proceso de compilación reproducible. Todo esto lo convierte en una solución práctica para proyectos pequeños o medianos en los que prima la rapidez en los ciclos de despliegue y la facilidad de mantenimiento.

Ventajas Desventajas
Integración fluida con GitHub Pages Ruby no es un lenguaje muy extendido
Configuración y mantenimiento sencillos Configuración complicada en Windows
Páginas web rápidas en la carga Carece de interfaz gráfica
No requiere framework JavaScript Pocos temas y plugins disponibles
Control preciso del JavaScript generado No permite scripting en servidor

Gatsby: SSG de código abierto con más de 2500 plugins

Gatsby es un framework SSG basado en React, lanzado en 2015 y adquirido por Netlify en 2023. Con esta alternativa a Hugo puedes crear tanto páginas web optimizadas para SEO como Progressive Web Apps (PWA), esto es, aplicaciones web progresivas. Gracias a la integración de GraphQL, es posible consultar datos de forma uniforme desde Markdown, sistemas de gestión de contenidos o API. A menudo se utiliza para entregar páginas de WordPress de manera más rápida y eficiente en cuanto a recursos, obtiene los contenidos a través de la API de GraphQL y los transforma en páginas estáticas con React.

Gatsby cuenta con más de 2500 plugins que permiten añadir funcionalidades como la optimización de imágenes, el soporte para PWA o la autenticación sin apenas esfuerzo. Desde la versión 4, el software también ofrece renderizado en servidor (SSR) y Deferred Static Generation (generación estática diferida) para poder generar páginas dinámicas en servidores Node.js.

Ventajas Desventajas
Gran ecosistema de plugins Menor rendimiento en páginas muy grandes
Consulta de datos unificada con GraphQL Fuerte dependencia de plugins
Rápida optimización de páginas e imágenes Requiere conocimientos de Node.js y React
Prefetching de contenidos Posibles conflictos de versiones entre plugins
Compatibilidad con PWA y SSR

Next.js: toolkit universal de React con generación estática y dinámica

Next.js es uno de los generadores de páginas estáticas más populares en la actualidad y un framework basado en React que, además de páginas estáticas, también admite renderizado en servidor. Con getStaticProps es posible generar contenidos en tiempo de compilación, lo que garantiza cargas rápidas y distribución vía CDN en múltiples servidores. En cambio, getServerSideProps permite obtener datos dinámicos en cada solicitud. A través de Incremental Static Regeneration (ISR, regeneración estática incremental), las páginas pueden actualizarse de forma incremental sin reiniciar todo el proceso de compilación.

Este framework web de código abierto incluye rutas API para implementar endpoints backend sencillos, optimización integrada de imágenes, tipografías y scripts, además de compatibilidad con CSS. Su función de middleware permite definir reglas de enrutamiento y acceso para autenticación, experimentación e internacionalización. Como alternativa a Hugo, Next.js resulta especialmente recomendable en proyectos que necesitan combinar contenidos estáticos y dinámicos o requieren funciones personalizadas.

Ventajas Desventajas
Renderizado híbrido: SSG, SSR e ISR Documentación centrada en Linux y macOS
Rutas API integradas para funciones backend Mayor complejidad que los SSG puros
Integración con Vercel (cloud frontend) Se requieren buenos conocimientos de JavaScript y React
Optimización automática de imágenes, fuentes y scripts
Herramientas de IA
Aprovecha al máximo la inteligencia artificial
  • Crea tu página web en tiempo récord
  • Impulsa tu negocio gracias al marketing por IA
  • Ahorra tiempo y obtén mejores resultados

Nuxt: framework híbrido para estrategias de renderizado universales

Nuxt es un generador de páginas estáticas inspirado en Next.js, que combina generación estática, renderizado en servidor y aplicación de una sola página (SPA, Single Page Application) en un solo paquete. En su configuración estándar utiliza renderizado universal (Universal Rendering), de modo que los contenidos se procesan previamente en el servidor y se entregan al navegador como páginas HTML completas.

Además de esta función principal, Nuxt ofrece muchas otras ventajas. Destaca por su clara estructura de carpetas, la importación automática de componentes y middleware, rutas API integradas y enrutamiento basado en paths. Gracias al motor Nitro, el software se adapta con facilidad a distintos entornos de alojamiento. Funciones como la optimización automática de imágenes, la compatibilidad con TypeScript y la gestión global del estado completan el ecosistema, convirtiendo a Nuxt en una alternativa potente a Hugo cuando las necesidades van más allá de las páginas estáticas.

Ventajas Desventajas
Compatible con SSG, SSR, SPA e ISR Documentación centrada en Linux y macOS
Importación automática de componentes y middleware Mayor complejidad que los SSG puros
Optimización integrada de imágenes, tipografías y scripts Requiere conocimientos de Vue.js
Más de 200 módulos disponibles para ampliar las funciones de Nuxt Buen dominio de JavaScript necesario

Astro: optimizado para páginas con mucho contenido y mínima entrega de JS

Astro es un moderno framework de JavaScript diseñado para generar páginas web rápidas con gran cantidad de contenido. Este SSG utiliza una arquitectura de islas que divide la interfaz en pequeños componentes, conocidos como Astro Islands, que se pueden reutilizar en distintas páginas. El JavaScript que no se usa se sustituye por HTML, lo que contribuye a mejorar el rendimiento y reducir los tiempos de carga. Aunque en sus inicios fue un generador puramente estático, hoy en día también admite renderizado en servidor. Los desarrolladores pueden decidir de forma individual para cada página qué modelo aplicar.

Esta alternativa a Hugo funciona de manera independiente de frameworks, lo que permite utilizar libremente otros frameworks de JavaScript. Además, puede desplegarse en diferentes entornos, tanto en servidores tradicionales como en escenarios de edge computing. Otro de sus puntos fuertes es su facilidad de uso, lo que lo convierte en una buena opción incluso para principiantes.

Ventajas Desventajas
Entrega mínima de JavaScript gracias a la arquitectura de islas Su concepto exige un cambio de mentalidad frente a los SSG clásicos
Independiente de frameworks Ecosistema menos amplio que el de Gatsby o Next.js
Curva de aprendizaje baja Menos adecuado para aplicaciones muy dinámicas
Tiempos de compilación rápidos La integración puede resultar más compleja
Uso versatil

Eleventy: SSG de JavaScript sencillo para flujos de contenido rápidos

Con Eleventy (también conocido como 11ty), el abanico de alternativas recomendables a Hugo se amplía con otra herramienta ligera de SSG. Este software de código abierto, escrito en JavaScript e inspirado en Jekyll, se especializa en generar documentos HTML que no necesitan actualizaciones al visualizarse en el navegador (Static-First Design). No obstante, también admite la creación de contenidos dinámicos. Otra ventaja práctica es que Eleventy crea páginas puramente estáticas sin necesidad de integrar frameworks de JavaScript en el lado del cliente como React o Vue.

Eleventy ofrece además otros beneficios. Es compatible con múltiples lenguajes de plantillas (HTML, Markdown, WebC, JavaScript o Liquid, entre otros), lo que proporciona gran flexibilidad. También destaca por sus tiempos de compilación extremadamente rápidos: por ejemplo, es capaz de procesar 4000 archivos Markdown en apenas 1,93 segundos, superando ampliamente a muchos competidores.

Ventajas Desventajas
Listo para usar desde el inicio Requiere ajustes manuales y conocimientos técnicos
Posibilidad de usar distintos lenguajes de plantillas en paralelo Comunidad todavía pequeña
No necesita framework de JavaScript en páginas estáticas Sin soporte nativo para componentes interactivos
Compilación muy rápida, ideal para grandes flujos de contenido Sin renderizado integrado de JavaScript
¿Le ha resultado útil este artículo?
Ir al menú principal