Si en tu caso no dispones de los conocimientos de programación necesarios, pero aun así quieres crear tu propia aplicación, un creador de apps podría ser la decisión más acertada. Actualmente hay una gran variedad de sistemas modulares para hacerlo. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con los IDE de Google o de Apple, la mayoría no se puede usar de forma gratuita. El modelo de financiación de la mayor parte de app makers se basa en el pago de una cuota mensual, tanto por el uso del programa, como por el alojamiento de la aplicación final, y, en algunos casos, la distribución comercial de la aplicación, algo por lo que, en general, se debería pagar aparte. No obstante, a menudo es posible diseñar y testear la aplicación sin costes y pagar solo en el momento de su publicación.
¿Qué se obtiene en un app creator? En general, estos programas de creación por módulos son ideales para aplicaciones con un mayor peso de imagen y texto, por lo que son una buena opción para empresas y organizaciones pequeñas y medianas que, mediante una aplicación, quieren informar sobre productos, servicios o temas específicos. Algunos permiten incluso la creación de una tienda online (shopping app).
Entre las prestaciones de muchos app builder, también se incluyen los Feeds de RSS y las notificaciones push, adecuadas para una aplicación de noticias o de eventos, así como funciones de geotargetingo la integración de la cámara (con limitaciones).
En cambio, un app maker no permite implementar funciones que se conocen de otras aplicaciones (integración de funciones nativas del dispositivo como la cámara, el micrófono o Bluetooth) y, en caso de que sea posible, solo con importantes restricciones. Otras funciones que no soportan o apenas lo hacen son el uso del sensor de aceleramiento del dispositivo o videojuegos. Aun con la aparición de fabricantes especializados en juegos para aplicaciones como GameSalad, con estos solo puedes utilizar gráficos predeterminados en 2D y elementos de juego ya establecidos.