Después que Bill Gates descubriera que IBM estaba buscando un sistema operativo alternativo al que había planeado originalmente, compró los derechos de QDOS (Quick and Dirty Operating System) a una pequeña empresa de software. IBM adquirió la licencia de Microsoft y la integró en los PC de IBM como PC-DOS 1.0.
PC-DOS se inspiró en CP/M (el sistema operativo que IBM había planeado originalmente) y Unix, pero se encontró que fallaba en su ejecución. Resultó ser un sistema operativo bastante mal programado, lo que llevó a Microsoft a reprogramarlo por completo. PC-DOS 2.0 llegó posteriormente al mercado como el primer sistema operativo que funcionaba razonablemente.
Dado que IBM no tenía una licencia exclusiva para el sistema operativo, Microsoft también podía venderlo a otras empresas. Bajo el nombre de MS-DOS, se convirtió en uno de los sistemas operativos más populares de su época. En 1982, más de 50 empresas tenían contratos de licencia para el sistema operativo de disco de Microsoft.
A medida que pasaba el tiempo, los usuarios de DOS solicitaban cada vez más una interfaz gráfica de usuario (GUI). Microsoft atendió sus deseos en 1985 con Windows 1.0, que imitaba la GUI desarrollada por Xerox en la década de 1970. Apple también se lanzó con una GUI en esta época. De esta manera, los usuarios ya no tenían que escribir comandos para abrir programas; simplemente podían hacer clic en un icono con el ratón.