El mayor obstáculo para las marcas es encontrar el microinfluencer apropiado para sus productos. En consecuencia, una cooperación con celebridades y reconocidos influencers es y sigue siendo la ruta de menor resistencia para los comerciantes. Aunque parezca simple, la tarea no solo consiste en identificar socios potenciales, es decir, aquellos que tienen una buena imagen y cuyo alcance es alto, y en contactarlos rápidamente, especialmente si se quiere sacar el máximo provecho a sus estrategias de marketing.
Quien quiera alcanzar a su grupo objetivo trabajando conjuntamente con microinfluencers, deberá invertir mayores esfuerzos. Un producto mal colocado parecerá innatural y, en el peor de los casos, tendrá un efecto negativo, generando titulares de prensa nocivos y burlas indeseadas. Para los seguidores será extraño que, de repente, entre un sinnúmero de fotos de arquitectura, aparezcan imágenes de artículos deportivos. Esto podría perjudicar rápidamente la imagen del microinfluencer y de la empresa de publicidad. Las publicaciones patrocinadas también suelen ser percibidas negativamente por los usuarios.
Es por esto que se aplica la máxima: el microinfluencer marketing debe ser sostenible. Quien concentra esfuerzos y prudencia en encontrar a los microinfluencers adecuados, muy seguramente se beneficiará a largo plazo de la cooperación. Ahora bien, encontrar microinfluencers no es tan fácil como buscar celebridades o grandes influencers que pueden identificarse rápidamente por su cantidad de seguidores o por medio de herramientas que se especializan en encontrarlos. La pregunta es entonces: ¿cómo encontrar y establecer contactos adecuados en la jungla de redes sociales de la web 2.0? Sin embargo, las posibilidades son prometedoras y el esfuerzo ciertamente vale la pena.
1. Busca dentro de tus propios seguidores a microinfluencers potenciales y ponte en contacto directamente con ellos. Lo ideal es que esta persona se identifique con tu marca, conozca los productos y, aún mejor, tal vez ya haya publicado algo relacionado con estos.
2. Utiliza los hashtags adecuados de manera eficaz. Las etiquetas pertinentes tienen dos ventajas clave para el microinfluencer marketing. Por un lado, los consumidores se agrupan a sí mismos por categorías, permitiendo el análisis extenso de palabras clave dependiendo del grupo objetivo. Por otra parte, siendo esta la segunda ventaja, puedes alcanzar, determinar y contactar a aquellas personas que puedan convertirse en microinfluencers. En todo este proceso, los hashtags desempeñan un papel fundamental.
3. Utiliza los filtros de las herramientas de investigación. La búsqueda manual puede resultar abrumadora, especialmente si tu marca cuenta con un gran número de seguidores. No obstante, muchas herramientas no solo proporcionan la oportunidad de localizar a los usuarios con mayor alcance. Por ejemplo, la herramienta Brandwatch Audiences presenta información detallada sobre los influencers y el público en general. En este artículo de nuestra guía presentamos distintas herramientas de monitorización de redes sociales.
4. Otra opción consiste en contactar a agencias especializadas en el microinfluencer marketing. En este caso, ambos se benefician. Mientras los líderes de opinión son activos y logran atraer la atención sobre sus cuentas, las marcas reciben una base de datos con contactos para posibles cooperaciones. Esta conexión se encarga de lograr una relevancia temática alta. Las marcas encuentran a usuarios que realmente se interesan por sus productos y los microinfluencers reciben ofertas de campañas temáticamente apropiadas.