Cuando se crea un nuevo tablero en Trello se tienen tres opciones. En el modo privado, solo los usuarios añadidos manualmente pueden ver el tablero e introducir cambios, mientras que los tableros de equipo, sin embargo, son visibles de forma automática para todos los miembros que lo integran. Si se escoge la opción pública, todos los usuarios de la web pueden acceder al tablero a través del enlace correspondiente. No obstante, en ninguno de estos últimos casos se puede editar la herramienta a menos que, como ocurre en el modo privado, el administrador de proyecto agregue al usuario. La distribución de las tareas se lleva a cabo a través de una serie de tarjetas agrupables en listas, lo que permite mostrar el estado en el que se encuentra cada tarea. Esta herramienta colaborativa ofrece tres listas: “Lista de Tareas”, “En proceso” y “¡Hecho!”, aunque permite definir categorías propias e insertar listas adicionales. Estas son las opciones disponibles para el diseño de tarjetas:
- Clasificar a los miembros
- Incluir una etiqueta (colores y plantilla opcional)
- Adjuntar listas con todos los puntos que se deseen
- Comentar
- Establecer plazos para la realización tareas
- Adjuntar enlaces o archivos (PC, Trello, Google Drive, Dropbox, Box, OneDrive)
- Ver el registro de actividad
- Cambiar a otra lista en el momento en el que se modifica el estado de la tarea
Si decides adjuntar archivos desde tu ordenador, dispones por defecto de un espacio de 10 MB. A partir del paquete “Business Class”, sin embargo, tienes a tu alcance hasta 250 MB. Como usuario de un paquete de pago también puedescontrolar quién puede crear tableros públicos o privados, así como eliminar a aquellos miembros que ya no participan en el proyecto. En caso de que surjan problemas técnicos o preguntas, puedes mandar un email a una persona de contacto que responderá en un plazo máximo de 24 horas. Con la edición “Enterprise”, este software colaborativo garantiza protección adicional para tus proyectos a través de la autenticación en dos pasos, cifrado de datos, monitorización de software y la posibilidad de controles de seguridad personalizados.
Ventajas | Desventajas |
Fácil de instalar, manejo intuitivo | No es posible cambiar la posición y las estructuras de las tarjetas en el tablero |
Aplicaciones móviles para iOS y Android | El diseño del archivo no es claro |
Opciones diversas para la elaboración y categorización de tareas | Los archivos se almacenan en un servidor norteamericano |