La aplicación de Instagram está disponible de forma gratuita para usuarios privados y comerciales por igual. Una vez descargada la aplicación en un dispositivo móvil, solo será necesario introducir una dirección de correo y contraseña. Tanto la creación como la gestión de Instagram son relativamente simples. El usuario solo tiene que introducir un nombre de usuario, una breve biografía y una foto de perfil, con lo cual se da por configurado el perfil de tu empresa en Instagram. Explicamos cada uno a continuación:
1. Nombre de usuario: si deseas utilizar Instagram Business, seguramente te resultará de gran utilidad usar el mismo nombre que elegiste para tus otras redes sociales y que, por lo general, suele ser el nombre de la empresa o de la marca. Posteriormente, el nombre de usuario aparecerá justo debajo de tu imagen de perfil.
2. Breve biografía: la segunda parte más importante es la descripción de máximo 150 caracteres acerca de tu empresa. No hay ninguna directriz específica para la biografía en Instagram. Sin embargo, el reducido espacio representa un reto en la medida en que hay que ser lo más directo y preciso posible para explicar brevemente lo que hace tu empresa y lo que pueden esperar los usuarios de Instagram de tu perfil. Cuanto más conocida sea la marca, más fácil será escribir esta parte. Algunas empresas en Instagram usan su lema como biografía, como, por ejemplo, el fabricante de artículos deportivos Nike con su eslogan “Just do it”. Es habitual que, en este espacio, muchas empresas usen aquellos hashtags relevantes usados por sus clientes para encontrar a su empresa (como máximo los tres más importantes). Otro elemento prioritario para la biografía es el enlace a tu página web, el único enlace al que, hasta ahora, enlaza esta plataforma online. Debido a que Instagram no ofrece el espacio para incluir el Aviso Legal, algunas empresas utilizan ese link para enlazar directamente a la sección de Términos y Condiciones en su web. Si quieres conocer más información acerca de cómo redactar el Aviso Legal, visita nuestra guía al respecto.
3. Foto de perfil: la mayoría de empresas eligen su propio logotipo como foto de perfil. Si te decantas por una imagen diferente, deberá ser, en lo posible, la misma que utilizas para otras plataformas. Recuerda que el reconocimiento de la marca desempeña un rol fundamental. Debido a que la foto de perfil escogida aparecerá automáticamente en forma de círculo, debes asegurarte de que esta se vea bien en dicho formato y de que no se pierdan detalles o información pertinentes. Además, debería contar con una resolución lo suficientemente alta como para verse en Internet. En caso de no estar seguro, lo mejor es elegir la imagen con la mayor resolución, incluso si en Instagram se muestra tan solo con un diámetro de 100 píxeles.