Para el usuario, explorar una página web debería ser algo sencillo e intuitivo. Para ello, la estructura de menú elemental debería contar con un diseño claro y evidente, aunque su apariencia final depende, al fin y al cabo, del tamaño de la web y del gusto particular de los webmasters. Recuerda que no debes perder de vista a la usabilidad, la verdadera columna vertebral del diseño web.
En muchas páginas es posible obtener una idea de la estructura de enlaces internos gracias al mapa del sitio o sitemap, donde se desglosan todos los documentos de una página web de forma visual y organizada, idealmente en una estructura jerárquica. Un mapa del sitio ilustra cómo se han clasificado las categorías y los puntos del menú y cómo se han conectado entre sí.
Obviamente, independientemente de los menús para la navegación, también es posible crear hipervínculos internos para enlazar, por ejemplo, un texto de la página en el que tratamos un tema con otro del mismo sitio que ofrece más información al respecto. En este caso se enlazan ambos textos mediante un hipervínculo interno que lleva de uno a otro. Este procedimiento se usa en especial en páginas web como Wikipedia y otras wikis.