¿Cuál es el objetivo de Google Panda?
El objetivo de la actualización del algoritmo de Google es, en primer lugar, minimizar la visibilidad en los resultados de búsqueda de las páginas web que tienen contenidos de menor calidad y mostrar solo las páginas con los contenidos más relevantes y de la mayor calidad posible. La actualización también resulta útil a la hora de identificar las páginas que cuentan con contenidos de escaso valor o con contenidos no deseados (como por ejemplo, las granjas de contenidos), lo que afecta, a diferencia de otras actualizaciones llevadas a cabo con anterioridad, a páginas web completas o a partes de ellas y no solo a subpáginas aisladas.
Para ello y basándose en sus contenidos, a cada una de las páginas se le asigna un content quality score (nivel de calidad del contenido), el cual influye en el ranking. Google no ha dado a conocer públicamente cuáles son los criterios exactos para establecer dicho nivel o score, pero la experiencia y los conocimientos de los expertos en SEO han demostrado que los siguientes factores ejercen una influencia negativa sobre la visibilidad de las páginas web:
- gran afluencia de contenido duplicado (duplicate content)
- escaso número de contenidos originales y propios (unique content)
- contenido vacío o de poca calidad
- tiempo de permanencia reducido
- tasa de rebote alta
- contenidos no deseados
- cuota de publicidad muy elevada
- optimización excesiva de los contenidos por medio del método de keyword stuffing
¿A quién afectó Google Panda?
La actualización de Google Panda afectó, sobre todo, a páginas sin contenido y a páginas con contenidos sin ninguna utilidad para los usuarios. A estas se suman las denominadas granjas de contenidos (content farms), que valoran más la cantidad que la calidad para generar el mayor número de clics posible. Las tan extendidas granjas de enlaces (link farms), quefueron concebidas exclusivamente para la creación de backlinks y que, por tanto, carecen de contenidos, también se vieron afectadas por las consecuencias negativas de la actualización de Google Panda. Por ello, en el contexto SEO también se habla de “Farmer Update”.
Según Google, la actualización de Panda repercutió en un 12 por ciento de los resultados de búsqueda en Estados Unidos, siendo las cifras un tanto menores a nivel global.Algunas páginas tuvieron que hacer frente incluso a pérdidas de ranking de hasta un 86 por ciento. No obstante, también hubo algunas que salieron beneficiadas, sobre todo páginas web de medios de comunicación y noticias.