URL con palabras clave
Si una URL contiene una palabra clave, el buscador deduce que la búsqueda correspondiente tiene cierta relevancia. Por lo tanto, el buen posicionamiento en Google sigue estando relacionado con la presencia de palabras clave en las URL. Sin embargo, cabe resaltar que los URL de las subpáginas deben ser implementados como URL semánticas y no como una simple combinación aleatoria. Con el paso de los años, los dominios o subdominios con palabras clave han perdido importancia y algunos expertos en SEO suponen, además, que en este ámbito hay cierta relación entre el orden de las palabras de las URL y su posicionamiento en los motores de búsqueda. Por lo tanto, la palabra clave principal tiene más peso en la parte delantera de la URL y, en este sentido, se deben evitar aquellos casos en los que se den posibilidades de referencia múltiple. Independientemente del posicionamiento en los motores de búsqueda, los dominios con palabras clave tienen la ventaja de que los términos de búsqueda relevantes son destacados mediante el uso de la letra negrita en la lista de resultados.
Palabra clave en la etiqueta title
La introducción de términos de búsqueda relevantes en la etiqueta title de una página HTML tiene todavía más importancia que la de palabras clave en las URL. Esta etiqueta define el título de una página web y se convierte en el elemento de contenido más importante y, a este respecto, la señal que se envía al buscador sobre la relevancia de la página es especialmente intensa. En este aspecto también entra en juego el hecho de suponer que su posición al principio del título tiene un efecto positivo para el ranking del buscador. Las palabras clave en el título de las página web aparecen destacadas en las SERP con el uso de la letra negrita.
Densidad de palabras clave
Aun cuando la densidad de palabras clave ya no es tan importante para Google como lo era antes debido a los riesgos de manipulación que existen, las palabras clave de los textos de los buscadores siguen siendo útiles para definir el tema de las páginas web. En ello, la frecuencia de los términos de búsqueda relevantes en cada texto juega un papel mucho menor que la relevancia de estas palabras clave para un texto determinado. Para ello, Google hace uso del factor de frecuencia inversa de documento o TF-IDF (Term Frequency Inverse Document Frequency) de una página web, es decir, de la densidad de palabras clave en relación con la frecuencia inversa de los documentos. Ahí entra en acción la llamada indexación semántica latente (Latent Semantic Indexing o LSI), que hace que se establezcan relaciones semánticas dentro de un mismo contexto y, por tanto, con respecto a las palabras principales. Para obtener un buen posicionamiento es conveniente que los textos ofrezcan varias posibilidades terminológicas de semántica similar para una determinada palabra clave y que, además, ofrezcan los sinónimos más usuales.
Resalte de palabras clave
Si las palabras clave de una página web han sido resaltadas mediantes etiquetas de HTML, los motores de búsquedas las interpretan como un elemento especialmente relevante dentro de un texto. Sin embargo, aún no está muy claro si realmente sirve de algo destacar palabras clave o las frases con palabras clave mediante el uso de la negrita y la cursiva. Aunque este tipo de formato puede resultar relevante para el lector, la influencia de este tipo de resalte en el posicionamiento de una web en los motores de búsqueda tiene un impacto mucho menor que otros factores.
Palabras clave en los encabezados
La colocación de los términos de búsqueda relevantes en el encabezado H1 de HTML y en los encabezados de las subsecciones (H2 y H3) es un caso especial del resalte de palabras clave. Para Google, las palabras clave de estos elementos estructurales tienen un peso considerable, puesto que son factores muy relevantes y facilitan la tarea de registrar el contenido de las páginas web.
Conjugación y declinación de palabras clave
Para Google, las palabras clave no son unidades fijas, sino que el metabuscador es capaz de atribuir diferentes variantes morfológicas de un término de búsqueda a un lexema común. En las SERP no solo se tienen en cuenta las páginas web con palabras clave de coincidencia exacta, sino aquellas páginas en las que aparecen dichas palabras clave conjugadas o declinadas. Con Hummingbird (“colibrí”), Google ha actualizado el algoritmo de búsqueda de tal forma que ahora el crawler es capaz de entender mejor la intención del usuario, las conexiones semánticas y los sinónimos. Esto hace presuponer que aquellas páginas que se optimizaron haciendo un uso excesivo de palabras clave exactas serán penalizadas con una pérdida de ranking. Y es que, en definitiva, conjugar los términos clave y usar variantes forma parte del proceso natural de creación de textos.
Palabras clave en el atributo Alt
Tan efectiva es la interpretación que hace el crawler de Google de los textos como deficitaria es su comprensión de las imágenes. La información que proyecta un archivo gráfico y el hecho de si esta está relacionada con el resto de contenidos de la página web, únicamente puede ser revelado por la información contenida en el código HTML. Para obtener un buen posicionamiento en el motor de búsqueda es imprescindible que los datos más importantes aparezcan en el nombre del archivo, en el título, en la leyenda y en el atributo Alt. En este último caso, dicho atributo sirve para describir el contenido del archivo gráfico y se mostrará como texto alternativo en caso de que haya errores de visualización.