WooCommerce destaca como un sistema para crear tiendas online ideal para principiantes que se puede utilizar de forma prácticamente gratuita para diseñarlas y gestionarlas. Como se trata de un plugin de WordPress, puede resultar especialmente atractivo para los usuarios del popular CMS.
El alto grado de expansibilidad también hace que WooCommerce sea interesante para proyectos más grandes, aunque no cuente con un servicio de asistencia técnica oficial, porque su excelente comunidad está disponible para dar consejos. Aunque la edición de código abierto de Magento tampoco lo ofrece, Adobe proporciona un sistema de tickets para las ediciones de pago que permite solucionar problemas técnicos.
Magento está especialmente dirigido (especialmente las ediciones de pago que hemos mencionado) a las empresas que desean implementar plataformas comerciales online grandes y complejas. Para este propósito, el software cuenta con altos estándares de seguridad, excelentes funciones de SEO y una gama de herramientas de marketing y B2B.
Para acabar, la siguiente tabla resume los aspectos más importantes de nuestra comparativa de WooCommerce vs. Magento.