En cuanto a los costes, a primera vista parece haber un claro ganador en nuestra comparación entre Shopify y WooCommerce. El plugin de código abierto convence con una potente versión gratuita que integra muchas funciones para el eCommerce. Sin embargo, hay que tener en cuenta que Shopify ofrece una solución integral con muchas funciones. Las tarifas son transparentes y, aunque las extensiones individuales puedan generar costes, los gastos necesarios pueden estimarse bien.
Con WooCommerce, muchos servicios son gratuitos, pero el alojamiento web y los plugins profesionales, algunos de los cuales son casi imprescindibles, tienen un coste adicional (y no precisamente bajo). Los gastos de las tarifas de los dominios, el diseño, la marca, el marketing y la publicidad también pueden ser una carga para el bolsillo. Estos gastos básicos para el éxito del negocio también los tiene en parte una tienda en Shopify.
En ambas plataformas de venta es probable que sean necesarios desarrollos caros y ajustes internos (por ejemplo, si no se encuentra un tema adecuado). También es posible que haya que hacer cambios en el futuro debido a una ampliación de las tiendas, lo que por supuesto también puede generar costes a largo plazo.
Por lo tanto, debido a los posibles costes a largo plazo, los nuevos usuarios de las plataformas deben pensar muy bien en lo que necesitan actualmente y, si es posible, también en un futuro próximo en cuanto a tarifas y plugins. Dado que WooCommerce es el sistema más abierto y la elección (tentadora) es mayor, los interesados en el sistema de WordPress deben planificar a fondo y con previsión. Al hacerlo, debes tener en cuenta que es posible equivocarte y perder dinero al elegir un plugin de pago.
Además, hay que tener en cuenta que el tiempo es un factor importante a la hora de calcular los costes. Si inviertes demasiado tiempo y energía en la tecnología de una plataforma de venta (WooCommerce es más exigente en general), las ventas y el desarrollo de estrategias de promoción (SEO, marketing de contenidos, actividad en redes sociales, etc.) pueden verse afectados. Lo que tal vez puedas gestionar tú mismo al principio, puede que tengas que delegarlo a una fase posterior de la actividad empresarial y, por tanto, pagarlo caro.
Dado que hay muchos factores que pueden influir en el presupuesto, es difícil dar una respuesta clara sobre si Shopify o WooCommerce es la plataforma de venta más rentable a largo plazo. Shopify carga la cartera principalmente con los costes de las tarifas fijas y las tasas de transacción, con WooCommerce hay que estar atento a los costes ocultos y a los costes adicionales de los plugins.