Definitivamente, en WordPress los calendarios tienen que ser responsivos. Los usuarios acceden cada vez más a las páginas web con el smartphone y otros dispositivos móviles, por lo que esperan una visualización perfecta en todos ellos. Desde el punto de vista gráfico, un plugin de calendario de WordPress debería poder adaptarse en términos de color y tipografía a la página web en la que está integrado. Los datos actualizados, como la ubicación o la entidad que organiza el evento, deben poder gestionarse de manera independiente. Asimismo, cuantos más datos básicos puedan importarse, más cómodo de usar será el plugin. Sin embargo, solo las versiones de pago suelen incluir funciones de compatibilidad con otros formatos habituales de base de datos y calendario.
Entre las características más útiles, se incluyen la opción de definir un día de inicio de la semana, gestionar eventos recurrentes, guardar la ubicación de los eventos por separado y vincularlos con la visualización en un mapa. Las categorías y los filtros son una buena forma de mantener el calendario ordenado. Si se pueden añadir descripciones, fotos y enlaces a los eventos, el calendario resultará fácil de usar y brindará el máximo nivel de información e interacción. La guinda del pastel son las interfaces para sistemas de reserva y tiendas online, que conviene que sean lo más fáciles de usar posible. También los plugins para chat de WordPress son un buen complemento a las aplicaciones de calendario.