Un mercado de dominios permite subastar dominios de forma sencilla. En un mercado de dominios importante, como Sedo, se pueden encontrar miles de potenciales compradores. Para ello, debes crear una cuenta en la casa de subastas y poner tu dominio a la venta. Dependiendo del mercado, tienes algunas opciones adicionales como permitir la compra instantánea o hacer subastas con un plazo de tiempo determinado. Para evitar vender con pérdidas, también existe la opción de establecer una oferta mínima o punto de partida. La casa de subastas suele cobrar una comisión por cada venta que se hace.
Vamos a usar Sedo como ejemplo para explicarte cómo utilizar correctamente un mercado de dominios.
Paso 1. Crea una cuenta en sedo.com.
Paso 2. Pon el dominio a la venta: publicar la subasta no te va a suponer ningún coste. Puedes utilizar la opción “Cómpralo ahora” sin pujas o empezar una subasta. Sedo también te ofrece la opción “Premium Listing” de pago que te consigue un mayor tráfico para la subasta de tu dominio. A diferencia de publicar la subasta de un dominio, que es gratuita, hacer una subasta directa supone un coste de 59 euros (a fecha de 08.2022).
Paso 3. Si la venta se lleva a cabo con éxito, se aplica una comisión del 15 al 20 por ciento. A continuación, se realiza la transferencia de la propiedad al comprador de forma gratuita, siendo gratuito también el servicio de custodia. Esto se hace con el auth-code generado por el registrador, que recibes de tu proveedor de dominios. He ahí la diferencia entre comprar y registrar un dominio, ya que un dominio en sí no se puede comprar. Más bien, uno adquiere los derechos de uso como titular del dominio.