Puedes mejorar el servicio de tu página web añadiendo datos de contacto y, en su caso, horarios de disponibilidad. Un enlace a las preguntas más frecuentes (FAQ) puede ser útil si vendes productos o servicios. Si tu tienda web tiene una tienda física, debes añadir al footer tus horarios de apertura y un mapa de cómo llegar. Igual de fácil es la integración de Google Maps, por ejemplo.
Pero ¡cuidado! Al incrustar mapas online, tienes que cumplir las normas de protección de datos. La transferencia de datos del usuario a los servidores suele requerir el consentimiento del usuario. Puedes incrustar una tarjeta con un símbolo, una foto y un texto para detallar cualquier transmisión de datos. Ten en cuenta que algunos proveedores de servicios de mapas prohíben expresamente el uso de representaciones desenfocadas de sus mapas (por ejemplo, Google Maps).
La situación es similar con las plataformas de redes sociales. Es mejor incluir un icono que enlace con Facebook, Google, Twitter y compañía. La integración directa de sus servicios puede dar lugar a una transmisión de datos no autorizada y podría constituir una violación de la normativa de protección de datos. Por suerte, en lo que se refiere a las redes sociales, ahora hay muchas herramientas web que ayudan a incrustarlas de forma legal.
El footer de la página web también es útil para animar a los usuarios a registrarse en los boletines informativos. Las campañas de email marketing son una gran manera de fomentar la fidelidad y la confianza de los clientes.
Si tus servicios son accesibles a través de una aplicación, puedes enlazar con las tiendas de aplicaciones correspondientes en el footer. Dado que un número creciente de usuarios accede a la web desde sus dispositivos móviles, las aplicaciones son un complemento útil para algunas empresas.