¿Qué es una página de inicio?
La página de inicio es el elemento más importante de la World Wide Web. El término suele ser utilizado de forma contradictoria, por lo que buscamos aclarar exactamente qué es una página de inicio.
Su traducción literal hace referencia a la “página central de un sitio web”, es decir, a la primera página que se muestra cuando se abre una web, y desde la que los usuarios pueden acceder a sus subpáginas. Algunos sinónimos en español son, por ejemplo, página inicial o página de portada. Sin embargo, en el uso cotidiano se ha extendido la voz inglesa “homepage” como sinónimo –incluso más técnico. Este es el término genérico para definir un sitio web en su totalidad, diferenciándose así de las subpáginas del mismo.
Crea tu página web con IONOS
Con asesor personal incluido, IONOS MyWebsite es la solución completa para una página web profesional.
¿Quién necesita una página principal?
Las páginas web sirven para publicar textos, imágenes o videos en Internet. Es fundamental que los negocios cuenten con este tipo de páginas para poder informar a clientes potenciales sobre los productos y servicios que se ofrecen, para presentar a la empresa, para establecer contacto con los diferentes departamentos o para vender los productos. En el caso de particulares, los sitios web son idóneos para participar de manera activa en asuntos públicos. Por ello, la red cuenta con innumerables webs privadas que ponen a disposición de sus usuarios materiales informativos de toda índole o que sirven como medios de entretenimiento. Más adelante daremos una mirada a las páginas web más populares.
Si dichas páginas se incluyen junto al perfil de las redes sociales, también dan la opción de localizar a posibles empresarios, a clientes interesados o a personas afines. El alcance de cada página web es, sin duda, una de las razones del crecimiento vertiginoso del número de webs en Internet a lo largo de los últimos años:
Haz clic aquí para descargar la infografía sobre las cifras y datos de los sitios web más importantes alrededor del mundo.
Cómo crear una página de inicio
Muchas empresas incluyen la dirección de su página web en sus tarjetas de visita o en la firma de los correos electrónicos. Al escribir esta URL (siglas en inglés de Uniform Resource Locator) en la barra de búsqueda del navegador, es posible acceder a la página principal de una web. Desde allí, y dependiendo del volumen de la misma, los visitantes tienen la posibilidad de llegar a páginas secundarias. Es aquí donde entran en acción los llamados hipervínculos (llamados comúnmente “enlaces”) enlazando los documentos HTML desde la página de inicio.
Las referencias a las subpáginas relevantes (p. ej. departamentos, grupos de productos o páginas con información de interés) se suelen englobar en la llamada navegación, que se encuentra en el encabezado o “header”de la web y que se mostrará en todas las subpáginas de la misma, no solo en la página de inicial. Dicha navegación le sirve al usuario como guía y como un cuadro resumen de la estructura de la web. Aquellos enlaces que redirigen a otras subpáginas se incluyen en los textos e imágenes de la página, es decir, en el “contenido”. Además, muchas páginas iniciales tienen en la parte inferior o “footer” enlaces a datos sobre los gestores de las mismas, o sobre el marco jurídico en el que se engloba su uso.
Páginas web dinámicas vs. estáticas
Las páginas estáticas son aquellas que muestran información permanente, es decir, documentos HTML que solo se crean una vez y se dejan en un servidor web al que se puede acceder por medio de una URL. A través de ella, el usuario verá los documentos HTML tal y como estos se alojaron en el servidor. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando las páginas web tienen que ofrecer nuevos contenidos de manera regular? En el caso de las estáticas, los cambios en las subpáginas del proyecto de web se tienen que realizar manualmente por medio de códigos HTML.
Por el contrario, en las páginas dinámicas es el servidor el que hará que los cambios se generen de manera automática cada vez que el usuario acceda a ellas. En lugar de emitir las páginas HTML estáticas sin cambios, el servidor se encarga de adaptar el contenido automáticamente de acuerdo con la última actualización. Así, la página dinámica se basa en una estricta división entre contenido y diseño, y el acceso a ella a través del servidor web hará que ambos aspectos se fusionen. Por ello, las webs dinámicas necesitan servidores más potentes que las estáticas, así como un sistema de base datos como MySQL con el que se puedan gestionar sus elementos en el servidor. En general, las páginas dinámicas recurren a diseños predefinidos, también llamados plantillas, en los que se integran los contenidos correspondientes cada vez que se accede a las páginas web. Debido a su flexibilidad, las páginas dinámicas son las más usadas en la actualidad.
Con los paquetes MiWeb de IONOS, crea tu propia tarjeta de visita virtual en sólo algunos pasos.
Comparativa de proyectos de web estáticos y dinámicos
Páginas estáticas | Ventajas: su funcionamiento plantea diversas ventajas. En este tipo de webs, los documentos HTML solo se crean una vez y se entregan sin cambios. Si se utilizan páginas de este tipo para entregar información atemporal, su mantenimiento es mucho menor que el de las dinámicas. El hecho de que el servidor las cargue sin ningún tipo de cambios ofrece unos tiempos de respuesta más rápidos. Además, su alojamiento es más barato porque el servidor solo se encarga de almacenar la información. |
Inconvenientes: la actualización de datos en una web estática supone una gran cantidad de trabajo, puesto que todos los cambios se tienen que hacer de forma manual. Esto plantea la necesidad de contar con los correspondientes conocimientos informáticos y con un software FTP para poder transmitir los datos de los documentos HTML al servidor web. | |
Páginas dinámicas | Ventajas: en ellas, lo más llamativo es su flexibilidad. La estricta división entre contenido y diseño propicia que no sea necesario tener conocimientos informáticos para realizar cambios en su contenido, puesto que llevan integrado un editor de textos que facilita dicha tarea. Además, este tipo de páginas también ofrece la opción de responder a los comentarios de los usuarios. |
Inconvenientes: la creación de este tipo de páginas requiere un sistema de gestión de contenidos. Además, también es necesario tener conocimientos básicos sobre HTML, y de un segundo lenguaje de programación como Perl o PHP. Por su parte, el servidor en el que está alojado el sistema debe contar con una base de datos y, en función del tamaño del proyecto, las páginas dinámicas requieren más recursos de servidor que los proyectos para las páginas estáticas. |
El camino a una página de inicio propia
En función de la naturaleza y dimensiones de las páginas web, se plantean 3 posibilidades a la hora de crear páginas iniciales. Antes se solía redactar todo el código fuente mediante un editor HTML. Hoy en día, sin embargo, los administradores web obtienen soluciones más sencillas a través de las herramientas para su creación y de los sistemas de gestión de contenidos. Ya se trate de empresas o de particulares que no cuenten con los conocimientos informáticos necesarios, hay una amplia selección de proveedores altamente especializados a los que se puede acudir, tanto para la creación como para el mantenimiento de sitios web, todo ello desde un punto de vista profesional y a cambio de una retribución.
Herramientas para crear una homepage: el acceso perfecto a Internet
Hoy en día no es necesario ser un experto en programación para crear una página web, pues las herramientas existentes hacen que tan solo sean necesarios unos clics. Para ello, los usuarios recurren a los patrones y plantillas de diseño establecidos por el sector; dichos componentes se van acoplando poco a poco, en el marco de las posibilidades que se ofrecen, a un editor WYSIWYG (siglas en inglés de “What You See Is What You Get”). De esta manera, los cambios que se realizan son más fáciles de entender mediante el acceso a la función de vista previa en la pantalla. En cuanto al diseño, un editor hará que se vayan integrando contenidos como textos, imágenes o videos en cada una de las páginas de manera individual.
Si se utilizan las distintas herramientas junto a un sistema de alojamiento web, la página resultante puede ponerse online inmediatamente. Esta manera de crear páginas web ofrece numerosas ventajas. En primer lugar, estas pueden crearse de forma rápida y sin necesidad de tener conocimientos sobre programación y, en segundo lugar, los ajustes pueden realizarse sin problemas a través del editor. Sin embargo, el inconveniente reside en la limitada flexibilidad de los sistemas que se utilizan habitualmente para la creación de dichas web, restringida a los ajustes de diseño predeterminados y a las páginas estáticas.
Gracias a sus aspectos intuitivos, los creadores de paginas web permiten a los novatos empezar a construir sus propios sitios web.
Sistema de gestión de contenidos: diseño web nivel avanzado
Quien esté preparado para meterse de lleno en el ámbito de la creación de webs y no le tenga miedo a lenguajes de programación como HTML o PHP, puede ganar más flexibilidad con un sistema de gestión de contenidos (CMS). Un sistema de gestión de contenidos hace lo que su propio nombre indica: tras instalarse en un servidor web, administra los contenidos separados de las plantillas de diseño en una base de datos y genera una página dinámica con cada acceso de los usuarios. Su uso se extiende tanto al ámbito privado como al empresarial, ya que se puede acceder a numerosos, eficientes y gratuitos CMS como software de código abierto. Los sistemas que dominan el mercado son WordPress, Joomla, Drupal y Typo3 y la red ofrece una larga lista de plantillas y plugins para individualizar los sitios web.
Los contenidos como elementos de texto, imágenes o videos se pueden, como ocurre con las herramientas para las páginas web, insertar de manera intuitiva a través del editor. Esta parte del sistema de gestión de contenidos recibe el nombre de Frontend. Por lo tanto, de las tareas de redacción que van surgiendo en un sistema de este tipo solo se pueden encargar aquellas personas que tengan conocimientos informáticos específicos. Debido a que el funcionamiento seguro de una página web implica más que la propia instalación del software, un sistema de gestión de contenidos siempre debe estar controlado por un administrador que lleve a cabo las actualizaciones del software y que se preocupe por un funcionamiento estable del mismo. El administrador se mueve en el terreno del Backend, para lo que es imprescindible tener conocimientos básicos sobre los lenguajes de programación del sistema de gestión de contenidos.
Páginas HTML autoprogramadas: una solución profesional
Los administradores web solo pueden obtener una completa individualización de tu página de inicio cuando tú mismo has programado el código fuente de los documentos HTML o las plantillas personales para un sistema de gestión de contenidos desde el principio. Los particulares tienen esta opción cuando poseen los conocimientos necesarios para ello o cuando están dispuestos a adquirirlos. Por experiencia, las empresas encargan la programación de las páginas web individuales a terceros en lugar de contratar a personal especializado. Una página estática sencilla, por ejemplo, puede crearse si se tienen conocimientos básicos sobre HTML o CSS u hojas de estilo en cascada. Los principiantes pueden recurrir a editores que trabajan siguiendo el principio de WYSIWYG, de modo que se puede entender en todo momento la manera en que el código fuente repercute en la estructura o en el diseño de la página web. Puesto que los sitios web profesionales deben obedecer a planteamientos ópticos y funcionales, pero también a estándares de seguridad, se recomienda recurrir, en el caso de webs para empresas, a ayuda profesional a través de programadores, diseñadores gráficos o de las agencias relevantes.
Aspectos importantes de una página principal
En la actualidad, integrar contenidos en Internet es más sencillo que nunca. Antes de que una web esté online se recomienda que se compruebe la seguridad de cada una de sus subpáginas. De no ser así, puede que surjan conflictos jurídicos que, en el peor de los casos, acarreen costes elevados. Por lo tanto, los administradores web deben prestar especial atención a si sus páginas de inicio contienen el Aviso legal y si las subpáginas contienen información cuyos derechos de autor están reservados.
- Aviso legal: este dato da información sobre el administrador de una página web y debe estar sujeto al principio de transparencia en Internet. Además, hace posible establecer contacto de manera sencilla, p. ej. en el caso de que haya reclamaciones de índole legal. Como norma general, las páginas web privadas, que se crean por motivos personales, no necesitan ningún aviso legal. Los administradores de un sitio de esta índole deben prestar atención al tema del Aviso legal, como por ejemplo el modo en que este le afecta a los servicios online o a la preparación de contenidos periodísticos.
- Derechos de autor en Internet: los derechos de autor también están vigentes en Internet. Quien incluya textos, imágenes, videos o música de otros en su propia página web puede que incurra en un delito. El uso de obras protegidas solo está permitido con el consentimiento del autor o de quien tenga los derechos. Puesto que el software también está sujeto a dichos derechos de autor, el uso de ciertas plantillas puede causar problemas en caso de que su programador no haya puesto a disposición su uso de manera gratuita.
Dale una ventaja a tu página web y crea tu propio Favicon personalizado gratis con el Favicon Generator de IONOS.
Dominios web baratos
Dominios tan originales como tus ideas.
Registra tu dominio con IONOS y disfruta de las funciones integrales que tenemos para ofrecerte.