En este breve vídeo, Cutts pone de relieve que Google no considera que el número de seguidores que los propietarios de páginas web adquieren para sus contenidos sea un criterio importante para la clasificación en Google. Por ello, tanto los likes como los shares no se tienen en cuenta en el posicionamiento en los resultados de búsqueda.
El motivo para ello es que Google considera los comentarios en Facebook, Twitter, etc., como páginas web individuales que, en principio, se podrían indexar, pero no todas estas páginas son relevantes. A esto se añade que Google, a fin de cuentas, trabaja con recursos limitados a pesar del nivel tan elevado de los mismos. Así pues, cabe considerar que el buscador no puede rastrear ni indexar toda la web social.
Asimismo, los contenidos y las conexiones en las redes sociales son volátiles, es decir, en todo momento los usuarios pueden borrar comentarios, modificar su situación sentimental, eliminar a amigos o dejar de seguir la página web de una empresa. Cada indexación sería simplemente una instantánea con un valor informativo reducido. A esto se suma el hecho de que Google no tiene acceso a todos los contenidos de Facebook, Twitter o de otras plataformas.
Esto no significa, sin embargo, que los plugins de las redes sociales no tengan ninguna influencia en el éxito de las páginas web. A decir verdad, la correlación entre las señales sociales y la posición en el ranking de Google es extremadamente elevada. Según datos de un estudio de Searchmetrics realizado en 2016, esta es incluso mayor que cualquier otro factor que influya en el ranking. Sin embargo, de la existencia de una correlación no se puede deducir que exista un nexo causal automáticamente.
Una posible explicación al hecho de que las páginas web mejor posicionadas generen muchas señales sociales es que no es raro que los primeros puestos en el ranking de Google estén ocupados por marcas conocidas que normalmente tienen departamentos dedicados a las redes sociales, por lo que también aspiran a tener una presencia considerable en este tipo de plataformas.
Con todo ello, los plugins para las redes sociales no deben estar considerados como un tipo de plugins SEO. En lugar de centrarse en el ranking en los buscadores, los propietarios de las páginas web deben tener en cuenta los consecuentes efectos que brinda la conexión con las redes sociales, como por ejemplo:
- Los plugins para las redes sociales aumentan el alcance de los contenidos y ayudan a conseguir más seguidores.
- Con la generación de nuevas personas interesadas a través de los efectos virales de las plataformas de las redes sociales se aumenta el tráfico de las páginas web.
- Tener una presencia consolidada en las redes sociales más populares incrementa la popularidad de empresas, marcas, productos y servicios.
- Los botones sociales funcionan como puntos de contacto con los clientes potenciales a los que se recurre en el marco de la gestión de los touchpoints para proporcionar una buena experiencia de marca.
No solo es recomendable tener en cuenta los plugins para las redes sociales en el contexto de la optimización de buscadores, sino también en relación con la popularidad de las marcas, la reputación, el servicio de atención al cliente, la confianza y la autoridad.