El buen contenido se caracteriza porque se corresponde con la intención del usuario, que no es la misma en cada búsqueda. El desafío para los responsables de contenido es, por ello, satisfacer tantas búsquedas como sea posible con un solo texto. Una estrategia posible a la hora de crear contenido podría apoyarse precisamente en la creación de textos holísticos que observen diferentes aspectos de un tema y que estén optimizados a partir de palabras clave de un campo temático relacionado semánticamente. El objetivo del contenido holístico es, así, lograr buenas posiciones en las listas de resultados para varias palabras clave relevantes. La palabra clave aislada pierde entonces en relevancia.
En el estudio de Searchmetrics se analiza la relevancia del contenido de un texto en relación con el término de búsqueda empleado, lo que tiene lugar sobre la base del corpus lingüístico y la conceptualización de las relaciones semánticas. El resultado es poco sorprendente:
[“Los URL con la mayor relevancia de contenido son los que se encuentran entre la tercera y la sexta posición”]
En las posiciones subsiguientes la nota en relevancia va bajando de forma constante. En cuanto a la primera y la segunda posición, estas suelen corresponder, según Searchmetrics, a páginas de marcas muy conocidas, que aprovechan ranking factors corporativos, como reconocimiento, confianza e imagen, para posicionarse bien, pero que no necesariamente han de agradecer su clasificación a la relevancia del contenido.