BigCommerce se basa en precios fijos, lo que lo convierte en una alternativa a Shopify atractiva para pequeñas y medianas empresas. Si tu empresa crece y recibes más encargos, no tienes que hacer frente a más costes. De esta manera, si tu tienda también crece, el modelo de precios de BigCommerce dejará más ingresos a final de mes.
BigCommerce ofrece, además, más flexibilidad en la configuración de los precios de tus propios artículos: los productos pueden tener los precios fijados en función del país y de la divisa, lo cual es un factor importante en la organización del negocio a nivel internacional. Al mismo tiempo puedes conectar más proveedores de servicios de pago, lo que posibilita un control mayor de tu tienda online. Además, con BigCommerce también se pueden configurar los precios en grupos de clientes, lo que facilita la creación de una tienda B2B. Aquí se pueden conceder diferentes descuentos en función del cliente, lo que es especialmente relevante para los compradores al por mayor.
Las API son interfaces entre diversos programas. Con la ayuda de estas interfaces es posible intercambiar y comparar datos, una ventaja que puede pasar desapercibida en un principio. BigCommerce empieza con 400 solicitudes a la API por segundo, lo que basta a tiendas online de tamaño medio. Esto es importante sobre todo en la sincronización entre los inventarios de existencias y el panel de control: BigCommerce consigue una sincronización hasta 200 veces más rápida que Shopify.
Las opciones para productos son también un punto a favor para esta alternativa a Shopify. Se pueden almacenar hasta 250 opciones de productos con hasta 600 números de artículos (SKU), aspecto muy importante para los productos muy variados, como la ropa.
La optimización de motores de búsqueda (SEO) es un pilar fundamental de las tiendas online. Con las bases de SEO correctas puedes posicionar tu tienda con éxito a largo plazo. BigCommerce, como alternativa a Shopify, ofrece desde el principio todas las opciones de SEO necesarias. Por ejemplo, se puede adaptar la estructura de la URL, elemento importante para los motores de búsqueda. Además, la integración de Akamai, un software de imágenes, garantiza de manera sencilla que las imágenes de los productos subidas reduzcan su tamaño de forma efectiva. Gracias a ello, se puede incrementar la velocidad de carga de la tienda, lo que constituye un criterio importante, sino el más importante, para los motores de búsqueda.
Ninguna plataforma es perfecta y esto vale también para BigCommerce. El proveedor ofrece nuevas funciones con regularidad y crece como software, lo que no solo trae ventajas. BigCommerce es, debido a sus múltiples funciones, muy complicado de usar. Lo que para comerciantes de eCommerce con experiencia no es un problema, o incluso es un deseo, implica un esfuerzo excesivo para los principiantes. En cualquier caso, se debe prever un tiempo de aprendizaje mayor a la hora de implementar esta alternativa a Shopify.
Del mismo modo, hay que prestar atención a las tarifas de BigCommerce, que tienen truco: el paquete mensual escogido está ligado a la cantidad de ventas realizadas. Si se sobrepasa esta línea, hay que escoger el siguiente paquete de valor superior. Así, los comerciantes se ven obligados a actualizalo y, a largo plazo, son menos flexibles.
La consola no puede usarse desde un principio como área de gestión de POS y tampoco los plugins son comparables con los de Shopify. Para los propietarios de las tiendas esto puede ser un motivo para buscar otro software de eCommerce.