Ya en el momento de realizar la solicitud de ingreso en el índice, Google informa al usuario de que enviar un URL a Google no implica, automáticamente, formar parte del índice. En realidad, lo que sucede a continuación es que, en un plazo de pocos días, el crawler del buscador la rastreará y comprobará su relevancia. Si la página fue creada según las Directrices para webmasters de Google no hay nada que impida el registro en el índice. Para comprobar si la web ha entrado a formar parte del índice, solo hay que realizar una búsqueda usando el operador site de esta forma:
site:www.tudominio.es
Con el operador de búsqueda site se indica a Google que ha de mostrar todos los URL indexados de un dominio en la lista de resultados. Si, a pesar de haber solicitado su indexación, no se obtiene el resultado esperado a la consulta site merece la pena comprobar si el error de registro se debe a un problema técnico: los archivos robots.txt, el meta tag de HTML nofollow y la etiqueta canonical son fuentes frecuentes de errores.
Si necesitas más información sobre el alta en Google o te encuentras con obstáculos para registrar una web en el gigante de Internet, presta atención a este vídeo: