La implementación, el diseño y el contenido de la publicidad nativa dependen, en gran medida, de la plataforma en la que se utilice. En consecuencia, se pueden diferenciar las siguientes formas de publicidad nativa:
Native ads en el entorno editorial (también marketing de contenidos)
La forma clásica de la publicidad nativa es la integración en el contexto editorial de un proyecto web. Para ello, los textos publicitarios se adaptan al estilo de las contribuciones editoriales habituales y se mezclan con los demás artículos de un medio de comunicación o se incluyen en una lista de “Artículos que también pueden interesarte”. En ambos casos, es importante identificar a los anuncios como contenido patrocinado, publicidad o anuncio.
Anuncios en medios sociales
Los anuncios pagados en redes sociales como Facebook o Twitter también pueden clasificarse como publicidad nativa. Estos anuncios se introducen en el timeline o en el hilo de noticias al estilo de las publicaciones.
Anuncios nativos en el contexto del marketing en buscadores
Los anuncios pagados en los resultados de los motores de búsqueda (SEA) también se rigen por el concepto de publicidad nativa. Sin embargo, en este caso son requisitos necesarios un enlace al contenido informativo y las palabras clave idóneas pues, de lo contrario, el efecto natural se pierde rápidamente.
Anuncios publicitarios
Estrechamente relacionados con la publicidad nativa, están los llamados advertorials. Estos textos, por su parte, se centran principalmente en la marca o el producto y en el incentivo para comprar (no en el beneficio para el consumidor).