Segmentación temporal
En este tipo de segmentación se incluiría el control de la frecuencia de las impresiones (frequency capping) y la publicación de anuncios limitada en el tiempo. El frequency capping hace referencia a la limitación de la frecuencia con que se muestra publicidad a un usuario dentro de una red publicitaria, pero también al número de impresiones por usuario. De este modo se evita saturar a un usuario que podría rechazar o apenas percibir lo que se trata de comunicar. La publicación también se puede definir temporalmente a ciertos días o momentos en los cuales la mayor parte del público objetivo está navegando, sacando así el máximo partido al potencial de la campaña.
Segmentación geográfica
El geotargeting (o incluso el regiotargeting) considera la localización del usuario en relación con la oferta del anunciante. Todo tipo de proveedores regionales, como los operarios, o los eventos, tales como ferias o mercados, pueden beneficiarse de una estrategia focalizada en una región o una zona específica para que cuando se busca, por ejemplo, a un cerrajero, la búsqueda arroje resultados en la zona. Los proveedores regionales aprovechan así mejor su inversión dado que se centran en un mercado realista. Los medios también sacan provecho de la publicidad orientada a la región a la hora de diseñar su oferta, ya que los derechos de autor se regulan de forma diferente en cada país. Por este motivo, pueden delimitar la zona de su difusión en continentes, países, ciudades o incluso distritos.
Segmentación por ancho de banda
Con este método de segmentación se define con qué ancho de banda se muestra la publicidad, un aspecto importante porque en los smartphones o en los dispositivos con poca velocidad los banners o vídeos muy elaborados pueden tardar demasiado en cargarse, llegando los navegadores incluso a interrumpir la descarga. Esto es algo que no solo irrita al usuario, sino que impide que llegue a mostrarse el anuncio. Cuando se navega en un ancho de banda adecuado, en cambio, es fácil destacar con un buen vídeo o un banner diseñado a la última.
Segmentación por compatibilidad
La visualización de las páginas web varía en función del navegador y el sistema operativo y los distintos dispositivos (PC, tablet, teléfono) también se diferencian en tamaño y formato. Esto quiere decir que, para que los banners se vean siempre bien, su diseño debe ajustarse a los navegadores y formatos más extendidos. Para muchos anunciantes puede ser de interés el sistema operativo que utiliza la mayor parte de su público objetivo porque han de ajustar el diseño de sus anuncios en consecuencia; para otros, como los desarrolladores de software, porque deben modificar el contenido de los anuncios. Cuando conocen si sus clientes en potencia utilizan Windows, Mac o Linux, pueden ofrecer actualizaciones o productos que son compatibles con cada sistema operativo. Si el público objetivo solo navega con Chrome o Firefox, basta con difundir publicidad para estos navegadores.
Segmentación por palabras clave
El keyword targeting es un método de marketing que presenta publicidad basándose en las búsquedas de los usuarios, incluyéndose así en el campo de la publicidad en los buscadores o SEA. Para empezar, se seleccionan aquellas palabras clave que guardan relación con el producto y se definen como palabras clave objetivo (target keywords) cuando se compra la campaña en la Ad network. Así, cuando un internauta introduce estos términos en el buscador, los anuncios así configurados aparecen en la lista de resultados. Caso práctico: si se promociona un paquete de viaje a Tenerife con hotel y vuelo, las palabras clave interesantes serían del tipo “vacaciones Canarias”, “bucear Tenerife” o “vuelo Tenerife”, de tal modo que si la consulta contiene las palabras “vacaciones” y “Tenerife”, en la página de resultados aparece el anuncio como contenido promocionado (sponsored content) o como anuncio –siempre y cuando se defina lo suficientemente bien y no haya demasiada competencia para las mismas keywords.
Segmentación por contexto
El contextual targeting se basa en el interés por un tema de la clientela en potencia, por ello permite publicar anuncios en forma de texto en páginas con una orientación temática adecuada. Aquí también es útil saber qué palabras clave cubre cada página en relación con el tema que trata. La captura de pantalla de la página EatSmarter! que presentamos a continuación muestra algunos banners y publicidad de texto bajo un artículo sobre alimentación sana con poco presupuesto.