OpenCms está destinado a la realización profesional de páginas web con una amplitud de funciones de mediana a grande. En el caso de un pequeño blog, de una tienda online o de una plataforma para una comunidad existen mejores alternativas cuyos elementos básicos se adaptan mejor a la realización de proyectos de menor tamaño.
Los puntos fuertes de OpenCms residen en otros ámbitos. Si lo que quieres es gestionar páginas web con muchos contenidos de una manera cómoda y sin la necesidad de avanzados conocimientos sobre programación, este CMS es una opción ideal, sobre todo si hay varios redactores editando contenido –aquí su desarrollado sistema de roles y de derechos resulta de gran utilidad. Este manejo tan sencillo, gracias al cual también los más inexpertos pueden publicar y modificar contenidos, ha convertido a OpenCms en una solución muy popular también para intranets y extranets.
Aun cuando la comunidad que respalda a OpenCms es menor que la de sistemas como WordPress o Joomla, esta también puede ser de utilidad para ayudar a resolver dudas y solucionar problemas, al igual que el servicio de atención al cliente, que suele ser de pago.
OpenCms no se incluye en la lista de los sistemas de gestión de contenidos más populares. Sin embargo, su utilización puede resultar interesante y no debe esconderse detrás de los CMS más conocidos. No hay que olvidar que para decidir cuál es el CMS más adecuado para cada proyecto se deben tener en cuenta las expectativas y necesidades individuales, así como los conocimientos propios.