Como ya se ha mencionado, en ProcessWire se trabaja sobre una estructura de árbol expandible casi de forma ilimitada. Para el desarrollo web este es un software sólido y eficiente cuya interfaz de programación permite integrar los módulos necesarios. Algunos ya están incluidos en el software principal, pero también existen aplicaciones desarrolladas por la comunidad basadas en software de código abierto y probadas antes por los desarrolladores antes de ponerlas a disposición de los usuarios. En definitiva, el programa es un marco de gestión de contenidos, pues permite la creación de un sistema de gestión de contenidos acorde a la voluntad de cada usuario. Otra característica de ProcessWire es que todas las partes visibles y ocultas de la web son páginas donde se disponen diferentes campos de datos adaptados a los métodos de entrada.
El líder de los CMS se basa en el software b2, que en un principio se desarrolló como software weblog, pero también permite crear páginas de manera jerárquica y usarlo como CMS. No obstante, la API fue criticada con cierta asiduidad pues, a diferencia de ProcessWire, donde el software principal está perfectamente coordinado con los módulos, la gran comunidad de WordPress añade regularmente plugins que no siempre son seguros y a menudo aparecen sobrecargados. Como muchos de ellos tienen características que se superponen, suelen competir unos con otros. Además, y debido a su gran número, no se puede probar su compatibilidad en todas las aplicaciones, lo que puede desembocar en que una versión del plugin, cuando se actualiza de forma automática, limite sin advertirlo otras funciones de la web.