Un vistazo a los conceptos WordPress más usados

WordPress es la solución ideal para dar los primeros pasos en la creación de una web propia o de un blog. Su gran comunidad de usuarios sirve de gran ayuda a expertos y a aquellos sin muchos conocimientos técnicos. Su instalación es sencilla, su interfaz intuitiva y la gestión de páginas web creadas con este software es fácilmente extensible. Sin embargo, la gran cantidad de foros, vídeos, tutoriales e instrucciones son difícilmente aplicables si no se está familiarizado con el glosario básico de WordPress. Para evitar confusiones a la hora de crear una web con WordPress, hemos compilado el vocabulario que todo usuario de WordPress debería conocer.

Backend y Frontend

Dos conceptos fundamentales que forman parte del glosario WordPress son: Backend y Frontend. Todo sistema de gestión de contenidos, así como todo software para crear blogs cuenta con una capa de acceso a datos y una capa de presentación – Backend y Frontend, respectivamente. Frontend hace referencia a la parte del diseño web en un primer plano, es decir, lo que ven los usuarios. Aquí se incluye todo el contenido visible, el fondo y el diseño. Por su parte, el Backend no es visible al usuario y su acceso se limita únicamente al webmaster. El Backend hace referencia a la programación de la web, incluyendo los aspectos técnicos del diseño.

Core

Si se habla del core, se hace referencia al núcleo real, es decir a la estructura que sostiene una instalación WordPress. Al descargar el sistema del blog, el usuario se encontrará con todo el contenido base. Una página web se crea entonces, cuando su core está completo – es decir, una vez se han adaptado e instalado temas y plugins y se han creado sus respectivos contenidos.

Etiqueta

Los artículos publicados con WordPress pueden ser identificados y ordenados bajo etiquetas – también conocidos como tags. Estas etiquetas se encargan de facilitar la clasificación y la organización de la información, por ejemplo, para temas individuales. El uso de tags es opcional.

FTP

FTP (del inglés, File Transfer Protocol) es un protocolo de transferencia de datos. Este es utilizado para intercambiar archivos entre diferentes ordenadores, independientemente del sistema operativo. La carga y la descarga de datos pueden ser controladas a través del navegador o de programas específicos como FileZilla. Los usuarios de WordPress necesitan usar FTP siempre que quieran mover archivos almacenados localmente al espacio web – por ejemplo, durante la migración de un servidor o para la creación de copias de seguridad.

MySQL

MySQL es un sistema de gestión de bases de datos, ofrecido por la mayoría de proveedores de Internet como base de datos en el propio servidor. Para crear, procesar y acceder a una base de datos, es necesario valerse de sistemas como MySQL – que es, además, la base para cualquier página web dinámica. Sin un sistema de gestión de bases de datos no es posible crear un blog de WordPress.

Permalinks

Los permalinks son hipervínculos que enlazan de manera permanente a un artículo determinado en una página web o en un blog. La estructura de estos enlaces se define en el área de administración de WordPress. Allí se puede utilizar el nombre del artículo para generar el vínculo, numerar los contenidos o crear un ID determinado para su identificación.

PHP

PHP es un lenguaje de programación con el que se desarrolla el contenido de una web. WordPress está basado en PHP. Debido a la amplia base de datos de soporte y registros de conectividad, así como a la gran disponibildad de bibliotecas de funciones, PHP es uno de los lenguajes de programación más usados en el mundo.

Plugins

Con la ayuda de los llamados plugins o complementos, el usuario puede añadir funciones adicionales a su página web, y ampliar o modificar el core. Instalar, gestionar, desactivar o borrar plugins se hace a través del área de administración – al igual que todas sus actualizaciones. En el directorio de plugins, el usuario encuentra una visión general de todos los complementos disponibles.

Temas

Los temas son plantillas de diseño para webs creadas con WordPress, conocidas también en inglés como design templates. WordPress ofrece una gran selección de temas gratuitos – así como también de pago – que se ajustan a las necesidades de pequeños blogs o de grandes proyectos empresariales. Los usuarios pueden activar un nuevo tema en el apartado “Diseño/Temas”. WordPress también posibilita la creación de temas individuales o la personalización de uno existente; donde los conocimientos en HTML, CSS y PHP resultan de gran utilidad.

Widgets

Los widgets son elementos individuales que se pueden integrar en la barra lateral o al pie de página de una web. Dentro de los widgets más utilizados se encuentran el calendario, un anuncio con nuevos productos o el campo de texto en la función de búsqueda. Los widgets son gestionados en el área de administración, y su posición en la web se puede modificar con Drag & Drop.