Una comparativa de ambos sistemas deja claro por qué los pingbacks son, en la actualidad, más importantes que los trackbacks. El solo hecho de que un pingback pueda insertarsede manera automática ya dice mucho de esta función, ya que, como blogger receptor, esto te ahorra tener que seleccionar los URL de los trackbacks manualmente y evita que te olvides de incluir el enlace. La razón de que haya una preferencia generalizada por el nuevo método reside, asimismo, en un aspecto negativo propio del funcionamiento del trackback: puesto que el usuario es el encargado de crear el vínculo del blog original, este método tiene un gran poder de atracción para los spammers, que dejan referencias a contenidos externos no deseados en el apartado de los comentarios, pero no generan ningún tipo de backlink o enlace externo que sea de utilidad al autor original. La eliminación de estos trackbacks no deseados puede convertirse en una tarea compleja y requerir el uso de un plugin adicional.
A pesar de todo, los trackbacks también tienen una ventaja clave, al menospara los blogueros que enlazan a contenido externo, ya que, al contrario que los pingbacks, que solo muestran una notificación al blog externo, los primeros también adjuntan un fragmento de la entrada junto al nombre y el URL del blog, por lo que conlleva un alcance mucho mayor. En principio, estos comentarios también suponen contenido adicional para los gestores de blogs, pero se convierten rápidamente en un problema en el caso de que haya criminales que infiltren código malicioso –lo que hace necesario un control regular y constante.