El método descrito anteriormente es la forma más segura de actualizar WordPress. Si este procedimiento no es viable por alguna razón, queda la opción de actualizar WordPress manualmente. Sin embargo, esta opción es mucho más complicada y, por tanto, más propensa a la aparición de errores.
Paso 1. Antes de actualizar WordPress, es muy importante que hagas una un backup de WordPress. De este modo, en el peor de los casos, puedes volver a la versión anterior e intentarlo de nuevo.
Paso 2. Si has creado una copia de seguridad, inicia sesión en el backend como administrador.
Paso 3. Desactiva todos los plugins.
Paso 4. Ahora, vuelve a cerrar la sesión del backend.
Paso 5. Accede al sitio oficial de WordPress y descarga la versión que desees usar.
Paso 6. A continuación, elimina los directorios /wp-admin y /wp-includes, al igual que archivos como wp-cron.php o wp-login.php. utilizando FTP. De hecho, solo debes conservar wp-config.php y .htaccess.
Paso 7. Descomprime el archivo ZIP descargado con la actualización de WordPress.
Paso 8. Sube las versiones actuales de los directorios y archivos que acabas de eliminar, pero excluye de este proceso los dos archivos wp-config.php y .htaccess.
Paso 9. Para actualizar también la base de datos, accede al archivo upgrade.php en tu navegador. Para ello, solo añade el nombre de los datos a la URL de tu panel de control en la barra de direcciones: sitiowebdeejemplo.com/wp-admin/upgrade.php - allí se te indican los pasos necesarios para actualizar la base de datos.
Paso 10. Por último, activa todos los plugins de nuevo y prueba tu página con todas las funciones.