El siguiente obstáculo a superar es el asunto, principal desencadenante de la decisión de abrir o no un correo. Los responsables del diseño de una campaña de mailing personalizado disponen aquí de un número limitado de caracteres que ha de bastar para convencer a un usuario que, en general, solo abre lo que parece serio y despierta su curiosidad. Un método muy simple pero efectivo de atraer su atención es dirigirse a él por su nombre, pues, en general, se suele percibir antes el propio nombre que otro tipo de contenido. Junto a la individualización del asunto, sería conveniente vincular el envío del correo con una acción del usuario, como mostramos en estos ejemplos:
Acción del usuario | Ejemplo |
Efectuar una compra en la tienda | Muchas gracias por su pedido, Sra. Pérez |
Peticiones (p. ej., valorar una compra) | ¡María, te necesitamos! |
Ofertas especiales | María, ahorra ahora, en exclusiva, hasta un 77 %. |
Felicitaciones | ¡Feliz cumpleaños, Sr. Martín! |
Reactivación | Marcos, tu vale-descuento del 20 % te está esperando |
Para poder nombrar al usuario por su nombre es fundamental disponer de datos fiablessobre los suscriptores en la base de datos. Si el nombre está equivocado, si no se conoce o si se confunde el género, es indudable que el correo va a ser automáticamente ignorado.
Y, junto al estado de la base de datos, la dirección del remitente del correo también es un dato de vital importancia para atraer la atención e inspirar confianza en el lector. A menudo es lo primero que salta a la vista y, si da la impresión de ser poco seria, aunque esté personalizado, el correo va a parar directamente a la papelera virtual del programa de correo.