En el ámbito del mailing comercial es frecuente encontrarse con textos largos y poco atractivos. Muchos responsables de marketing, obedeciendo a su principal objetivo, vender productos, quieren transportar tanta información que crean correos con largos bloques de texto en los que lanzan sus mensajes publicitarios en forma de USP (Unique Selling Proposition). Sin embargo, olvidan que, igual que en la comunicación B2C, también en el entorno comercial se han de observar algunos principios básicos sobre la creación de buenas newsletters, es decir, utilizar formulaciones breves y precisas, así como textos llamativos y originales que den protagonismo a los aspectos que diferencian a su producto del resto y a los beneficios que aporta al cliente.
El papel del layout, aunque subordinado, no deja de ser importante. Aspectos como la paleta cromática que se aplica y la colocación de los logos son importantes para transmitir la imagen corporativa. En el caso de las imágenes y los vídeos, solo deberían usarse si son realmente relevantes y acentúan el efecto que se quiere conseguir con el texto. Es muy importante evitar lugares comunes también en el caso de elementos visuales, como por ejemplo, un apretón de manos para simbolizar un acuerdo.
Tres consejos básicos para una newsletter B2B efectiva:
- Destacar los beneficios para el cliente y usar USP breves y concisos
- Evitar muletillas y palabras vacías e imágenes muy usadas
- No perder de vista al público objetivo