Debian: las principales características del veterano de Linux

Con Softlanding Linux System (SLS), Peter MacDonald, un desarrollador de software canadiense, lanzaría en 1992 una de las primeras distribuciones de Linux. Además de las herramientas estándar producidas por el proyecto GNU y TCP/IP, este software basado en el núcleo de Linux también integraba el sistema Windows X, que podía ser utilizado como marco para el desarrollo de interfaces gráficas de usuario. Rápidamente, SLS se convirtió en la distribución más conocida en el mercado, sin embargo, debido a la elevada tasa de error la comunidad Linux no parecía muy satisfecha.

Como consecuencia, dos de sus mayores críticos, el informático Ian Murdock y Patrick Volkerding, decidieron desarrollar un sistema propio libre de errores. Mientras que Volkerding se concentró en optimizar SLS y lanzar, el siguiente año, una versión totalmente renovada llamada Slackware, Murdock publicó un proyecto completamente nuevo. Inspirado por SLS y patrocinado por la Free Software Foundation, reunió a un equipo de cerca de 60 desarrolladores y, en 1996, publicó la primera versión estable de Debian GNU/Linux.

¿Qué es Debian GNU/Linux exactamente?

Debian es una distribución de software libre para sistemas de ordenadores con diferentes arquitecturas de hardware. Debido a que el paquete completo hace uso, por una parte, del núcleo de Linux desarrollado por Linus Torvalds y, por otra, de las herramientas básicas del sistema GNU, también es conocido como Debian GNU/Linux. Actualmente, Debian sigue siendo desarrollado como proyecto comunitario por más de 1.000 desarrolladores oficiales alrededor del mundo. Como una de las colecciones más utilizadas y antiguas, Debian cuenta con más de 43.000 paquetes de software listos para usar y es considerado, por lo tanto, como una solución universal de sistema operativo. Por otra parte, Debian es una de las distribuciones más influyentes y sirve de base para muchas distribuciones nuevas, como por ejemplo el popular Ubuntu. Adicionalmente, desde Debian 6.0 se ha publicado una versión basada en un núcleo FreeBSD.   

Aproximadamente cada año desde que se inició el programa se ha publicado una versión actualizada con nuevas características, colocando el ritmo de publicación desde el cambio de siglo en unos 24 meses. Además, para evitar confusiones, la primera versión oficial fue 1.1 y no 1.0 después de que, por error, un fabricante publicara una versión inédita llamada 1.0. Para designar dicha versión del software se le dio el nombre Buzz, uno de los personajes de la película animada Toy Story. El por qué es bastante simple: en ese momento, Bruce Perens, la persona que se hizo cargo de la línea del proyecto Debian, había trabajado como desarrollador de herramientas para el estudio Pixar (que es el estudio de cine creador de Toy Story).

El ciclo de vida de una versión de Debian

Por lo general, todas las versiones de Debian tienen el mismo ciclo de vida, desde la fase de prueba, al lanzamiento de su próxima versión pasando por su publicación. En casos excepcionales, el ciclo comienza con una llamada fase experimental donde se planifican aquellos cambios que pueden tener un impacto sustancial en la totalidad del sistema. En esta fase, la nueva versión de Debian no contiene una colección completa de aplicaciones, sino solo aquellos paquetes que todavía están en la fase alfa y que no pueden ser cargados en la versión inestable «sid». La siguiente lista muestra las etapas habituales de un nuevo lanzamiento:

  • Inestable o «sid»: en la fase inestable (unstable en inglés) no se prueba una versión completa de la distribución, sino que se comprueban nuevas versiones de paquetes y programas antes de que estas sean integradas en la versión completa en el siguiente paso. Dependiendo del paquete, la duración del test puede prolongarse unas pocas horas o diez días. Si no se descubren errores graves (“RC Bugs”), los programas se incluyen en la versión de prueba. Desde finales del 2000, se le asignó el nombre de Sid (el vecino del protagonista de Toy Story, a quien le encantaba destruir juguetes).
  • En pruebas o testing: la versión en pruebas es el candidato oficial a la versión de Debian que será publicada. En la fase testing se integran los nuevos paquetes de tal forma que la versión se encuentra en constante evolución. Unos meses antes de publicar esta versión de prueba esta se congela (“freeze”). A partir de este punto, los esfuerzos se concentran únicamente en la reparación de errores. Solo cuando se han corregido todos los errores “graves” se prepara el Release y es ahí cuando la versión en pruebas se convierte en la versión estable.
  • Estable o stable: esta hace referencia a la última versión de Debian. En ella, a excepción de las actualizaciones de seguridad, no hay grandes cambios a implementar para los paquetes de software incluidos. La versión estable es la elección ideal para su uso en sistemas de servidores que necesitan funcionar a largo plazo.
  • Antigua estable u oldstable: cuando se sustituye una versión estable, esta recibe el nombre de oldstable. A pesar de que los desarrolladores de Debian recomiendan la transición a la nueva versión, siempre ofrecen al menos un año de actualizaciones en seguridad para la versión antigua estable.

Con el nuevo proyecto Debian Long Term Support y desde Debian 6.0 “Squeeze” se busca ofrecer soporte a largo plazo para las versiones más recientes. Este proyecto tiene como fin suministrar actualizaciones de seguridad a las versiones estables por un máximo de cinco años.

¿Qué hardware es compatible con Debian?

La distribución Debian es considerada como el sistema operativo universal debido a sus exigencias nulas en cuanto al hardware utilizado. Lo único necesario es cumplir los requisitos del núcleo de Linux o FreeBSD y de las herramientas de GNU. La distribución de GNU/Linux, a su vez, funciona en cualquier arquitectura o plataforma, en las cuales se han instalado los respectivos núcleos de sistema y las herramientas como la biblioteca libc o el compilador gcc y, en definitiva, también el mismo Debian. El número de arquitecturas compatibles ha aumentado considerablemente con el tiempo, así Debian 8.0, por ejemplo, soporta hasta diez arquitecturas principales, incluyendo varias subarquitecturas:

Arquitectura principal Nombre de la adaptación de Debian Subarquitectura Nombre de la adaptación de Debian
Basado en Intel x86 i386    
AMD 64 e Intel 64 amd64    
ARM armel Intel IXP4xx, Marvell Kirkwood, Marvell Orion, Versatile ixp4xx, kirkwood, orion5x, versatile
ARM con una unidad de punto flotante armhf Multiplataforma, Multiplataforma para sistemas LPAE armmp, armmp-lpae
64-Bit ARM arm64    
MIPS (Big Endian) mips SGI IP22 (Indy/Indigo 2) SGI IP32 (O2) MIPS Malta (32 bits) MIPS Malta (64 bits) r4k-ip22 r5k-ip32 4kc-malta 5kc-malta
MIPS (Little Endian) mipsel MIPS Malta (32 bits) MIPS Malta (64 bits) 4kc-malta 5kc-malta
IBM/Motorola PowerPC powerpc PowerMac PReP pmac prep
Power Systems ppc64el IBM POWER8 o recientes  
64-Bit IBM S/390 s390x IPL de VM Reader y DASD generic

Si quieres acceder a más información sobre las arquitecturas soportadas, visita la página oficial de las adaptaciones.

¿Por qué es Debian una buena elección como software del sistema?

Debian ofrece individualidad absoluta como ninguna otra distribución de Linux. Como una de las colecciones activas más antiguas, la totalidad de sus funciones y su amplia compatibilidad con hard y software no es comparable con ninguna otra oferta. La gestión de paquetes con dpkg (Debian Package Manager) y la constante realización de pruebas de las diversas aplicaciones y arquitecturas a través de una comunidad dedicada son los responsables de que Debian se pueda instalar en numerosos sistemas y plataformas y de que se puedan utilizar sus programas y herramientas. La actual versión de Debian contiene más de 43.000 paquetes de software libre. Los programas propietario que se ejecutan en Linux o FreeBSD también se pueden aprovechar al máximo.

La extendida comunidad resulta de gran ayuda a la hora de solucionar problemas y es una interesante alternativa ante los sistemas de soporte de pago. Sin embargo, en lo que respecta a la instalación rara vez se necesita ayuda ya que, a pesar de la complejidad de la distribución, esta se realiza de forma rápida e intuitiva. Lo mismo se aplica a la modernización del sistema, algo que también funciona a través del sistema de paquetes dpkg. Ahora bien, si un programa no funciona de forma predeterminada, puedes enviar un informe de error a la base de datos de errores oficial y recibirás una notificación tan pronto como se resuelva el problema. Gracias a que casi todos los componentes son de código abierto, si eres desarrollador, también puedes trabajar por tu cuenta en una solución.

La seguridad en la distribución GNU/Linux

La cooperación de numerosos desarrolladores también valió la pena en el ámbito de la seguridad, pues cuando se presentan vulnerabilidades en seguridad, solo pasan unos pocos días antes de que se suban nuevos paquetes corregidos. Sin embargo, este tipo de vulnerabilidades son una rareza, pues normalmente se descubren durante la fase de desarrollo antes de que se lance la versión estable. La fase intensiva de pruebas también le da una alta estabilidad a Debian, de tal forma que no es común que se produzcan fallos.

Los responsables del proyecto Debian enfatizan sus esfuerzos en el cifrado. Gracias a los paquetes del software de seguridad de código abierto GnuPG así como al software propietario PGP, en combinación con un certificado SSL/TLS, es posible cifrar el contenido de los correos electrónicos para garantizar la protección óptima del envío y recepción de mensajes. SSH (Secure Shell) permite la conexión autenticada y encriptada con otras máquinas que también se comunican a través del protocolo de red.

Las debilidades de Debian

Al igual que con cualquier otro software, Debian se enfrenta a algunas críticas menores. Es difícil negar el hecho de que a pesar de su rápida instalación, la configuración de esta distribución puede resultar complicada si no se cuenta con los conocimientos necesarios. Los principales desafíos son la configuración de componentes especiales de hardware como, por ejemplo, impresoras y la instalación de paquetes de software sin script.

La falta de soporte de algunas aplicaciones comerciales también es criticada, pues incluso cuando Debian proporciona un gran número de paquetes de software, muchos programas propietario como las aplicaciones de Microsoft Office Word, Outlook o Sharepoint no están disponibles para distribuciones GNU/Linux. Por esta razón se proporcionan alternativas al usuario como LibreOffice o Alfresco. Debido a que la versión estable solo recibe actualizaciones de seguridad, también puede pasar que esta no se encuentre al día.

En términos de hardware, el proyecto Debian se enfrenta a problemas similares. Las arquitecturas y dispositivos muy actuales, así como aquellos que dependen de complejos controladores suelen ser soportados únicamente por versiones posteriores. Además, los desarrolladores de Debian, como también de adaptaciones de programas y herramientas, tienen las manos atadas si el fabricante decide en el último momento que no se puede utilizar uno u otro componente de hardware.

¿Para quién está destinado Debian GNU/Linux como sistema operativo?

Reducir Debian a un campo específico de utilización no le haría justicia alguna. Su compatibilidad con diferentes arquitecturas de hardware, cientos de aplicaciones listas para instalar y un sistema absolutamente seguro y estable hacen que esta distribución sea un verdadero todoterreno. La complejidad y su estado más bien poco vanguardista hacen que alternativas como su derivado Ubuntu sean la perfecta opción para ordenadores personales de escritorio y, más específicamente, para los novatos en Linux. Es así como un servidor Debian es quien muestra los verdaderos puntos fuertes de este software. La respectiva versión estable, incluyendo el soporte a largo plazo, es ideal para todo tipo de proyectos que quieran construirse sobre la base de un sistema operativo constante y libre de errores.

Si estás interesado en utilizar la distribución GNU/Linux puedes descargar los archivos de instalación de las versiones actuales en la página oficial de Debian. Entre otras cosas, allí encontrarás una versión de prueba que puedes utilizar para ejecutar Debian desde un CD/DVD o una memoria USB sin necesidad de instalar archivos en el dispositivo. Para más información sobre las diferentes versiones, su instalación y utilización, puedes echarle un vistazo a los wikis de Debian como wiki.debian.org o la wiki de exdebian.org.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra. Política de Cookies.