El término “podcast” proviene de la unión del término inglés “broadcast” (emitir, transmitir) y el nombre de la marca “iPod”. Al principio era habitual guardar los podcasts en el propio iPod (u otro reproductor de MP3) y escucharlos. Así se acuñó dicho nombre para este formato, aunque en la actualidad se puede usar en una gran variedad de dispositivos para su reproducción, no solamente iPods. Los podcasts pueden escucharse en un ordenador o un teléfono móvil, ya sea como archivo descargado o en streaming.
Aunque cada vez es más común que las emisoras de radio y canales de televisión suban sus contribuciones como podcasts a la red, el formato también es usado habitualmente por usuarios particulares para compartir contenido que consideran de interés. No importa cual sean tus hobbies o gustos, tienes la seguridad de poder encontrar podcasts que se ajusten a tus deseos.
Los podcasts son conocidos como “diarios” de audio, no obstante, los de video, conocidos también como “vodcast” o “vidcast”, también se incluyen en este término. El principio es el mismo que en los archivos de audio, pero el contenido se complementa con elementos visuales. Sin embargo, a diferencia de los podscasts de audio, los de video demandan la atención total del receptor, lo que dificulta en ocasiones su reproducción.