Uno de los elementos visuales más importantes es la foto de perfil. Esta debe representar a la empresa de manera sucinta en un espacio reducido. Para este propósito, el logotipo suele ser la opción más apropiada. Sin embargo, en algunos casos suele considerarse el uso de la imagen del gerente o de un empleado, y es que, después de todo, Twitter es un medio personal y muchos usuarios prefieren la comunicación con una persona que con un logo.
A su vez, la imagen de cabecera es un componente omnipresente en las cuentas de Twitter y también se encarga de transmitir información o estados de ánimo adicionales. Se ha comprobado que es mejor utilizar una imagen simple con pocos detalles en lugar de fotografías complejas. El color elegido debe coincidir con las imágenes y complementar visualmente el perfil.
El cuadro de información a la izquierda del timeline es una “tarjeta de presentación” avanzada de la empresa. En el cuadro “Biografía” el texto debe ser corto y conciso (solo se dispone de 160 caracteres) e indicar la información más importante sobre tus productos o servicios. Allí mismo puedes hacer hincapié en aspectos adicionales, tales como los hashtags específicos de tu empresa, o citar enlaces a otras cuentas. Un ejemplo de una biografía bien estructurada es la de la cuenta de apoyo internacional de IONOS en Twitter:
“El equipo de PR administra la cuenta de IONOS y se ocupa de hosting y cloud computing. Podrás contactar con nuestro soporte técnico en @IONOS_ayuda_MX” (Fuente: https://twitter.com/ionos_mx)
Adicionalmente, es posible incluir en la biografía algún mensaje promocional o los logros especiales de la compañía, así como también datos acerca del tipo de tuits que pueden esperar los seguidores de la cuenta.
Una cuenta de Twitter para empresas también debe contener la página web oficial y la ubicación del negocio. Esto no solo proyecta una imagen profesional, sino que sirve como punto de referencia para aquellos usuarios interesados en conocer más información sobre la empresa.