El siguiente ejemplo ilustra la estructura de un Fully Qualified Domain Name:
hosting.ionos.es.
[Nombre de host].[Dominio].[TLD].[Raíz]
En el directorio de un servidor de nombres se incluye el último punto de la derecha del FQDN.
La etiqueta del dominio raíz tras el punto permanece vacía. En nuestro ejemplo, el dominio de primer nivel ".es" se corresponde con el dominio de nivel superior geográfico, también conocido por las siglas ccTLD (country code-top level domain). Frente a ellos se encuentran losTLD genéricos como .com o .org, también designados gTLD (generic top-level domain).
Al dominio de primer nivel le sigue el nombre de dominio, también conocido como etiqueta de segundo nivel o dominio de segundo nivel. En el ejemplo se corresponde con "ionos". En el extremo izquierdo tenemos el nombre del host como etiqueta de tercer nivel: en nuestro ejemplo es "hosting".
Entre el dominio de segundo nivel y el nombre de host se pueden insertar etiquetas adicionales para los subdominios, que indican áreas secundarias del dominio. Recibirían entonces el nombre de dominios de tercer nivel, dominios de cuarto nivel, etc. Su número solo está limitado por la longitud total máxima permitida del FQDN, esta es, 255 caracteres. Un ejemplo: en el FQDN ficticio hosting.ejemplo.ionos.es "ejemplo" sería un subdominio de "ionos.es" y "hosting" sería de nuevo el nombre de host.