¿El dominio que quieres ya ha sido adjudicado? Esto es lo que puedes hacer

“First come, first served”. El registro de dominios es un proceso sencillo, pero debido al poco esfuerzo económico que requiere se ha llegado a una creciente escasez de direcciones web concisas, algo que perciben los administradores de páginas web a pesar de la ampliación de los nombres disponibles gracias a los nuevos gTLD. Uno de los motivos de ello es la enorme expansión de la oferta en Internet a nivel mundial. Cada vez son más las empresas que se introducen en el ámbito de los negocios online, por lo que los dominios atractivos se agotan rápidamente. No obstante, no siempre existe una página web detrás de los dominios adjudicados, ya que las direcciones web se han convertido en una mercancía muy popular. Así, nos encontramos que numerosos proveedores de dominios registran las mejores combinaciones de palabras bajo los dominios de nivel superior más populares con el objetivo de venderlos después a un precio superior. ¿Ya está ocupado el dominio que deseas? Si es así, localiza a su propietario y hazle una oferta.

Consigue tu dominio deseado en 6 pasos

¿Tienes una idea para un proyecto online prometedor, pero el dominio que te gustaría usar ya está ocupado? En ese caso, solo tienes una opción: comprar el dominio adjudicado. Nuestra guía te ofrece información sobre cómo llevarla a cabo en 6 pasos.

1. Localizar al propietario del dominio

Para comprar un dominio que ya se ha adjudicado, lo primero es dar con el propietario actual. Para ello existen dos posibilidades. Si el dominio deseado está ligado a una página web, el Aviso legal ofrecerá datos sobre la misma a los usuarios del sitio web. Sin embargo, el registro del mismo no siempre se efectúa con intención de usarlo de manera activa. A menudo ocurre que los comerciantes de dominios se reservan direcciones codiciadas para revenderlas a los administradores de páginas web de una manera rentable. Estas direcciones redirigen, en general, a landing pages (páginas de destino) improvisadas que alertan a los visitantes de que el dominio está en venta o les llevan a páginas con dominios aparcados. De manera alternativa, los interesados tienen la posibilidad de utilizar la base de datos WHOIS del registro de dominios competente para localizar a los propietarios o titulares de los mismos. Cada uno de esos órganos de administración de dominios está obligado a llevar a cabo un registro central que recoja los datos de contacto del propietario del dominio (titular) y de una persona de contacto administrativo. Para obtener más datos al respecto, puedes visitar la información que IONOS te proporciona sobre WHOIS.  

2. Calcular el presupuesto

La adquisición de un dominio conlleva ciertos gastos. Antes de establecer contacto con el titular, es recomendable fijar un presupuesto y calcular el valor del dominio deseado. También es importante saber cuál es el modelo de negocio que el propietario del dominio ha establecido con la página web y cuál es su rentabilidad. Si tras el dominio se esconde una tienda online que tiene una gran afluencia de visitantes, esto se traduce, normalmente, en unos costes más elevados que en el caso de los dominios aparcados, que solo generan ingresos publicitarios. Valora el potencial que la página web tiene en el mercado así como su utilidad e infórmate sobre su estado SEO. ¿Es efectivo el uso de palabras clave en el dominio para el ranking en el buscador? ¿Hay un perfil de enlaces externos disponible? ¿Cuál es la calidad de los enlaces provenientes de otras páginas web? Algunas herramientas SEO como SISTRIX, Searchmetrics o Ahrefs pueden ser de utilidad para valorar la importancia de un dominio para el buscador. Utiliza esta información para elaborar un presupuesto y fija la cantidad máxima que puedes invertir.

3. Mostrar la intención de compra

Si, a partir de esta búsqueda, te decides por plantear una oferta al propietario del dominio deseado, muestra una actitud profesional y ponte en contacto con la persona adecuada. Los correos electrónicos enviados a la dirección general de una web corren el peligro de ser ignorados o de acabar en la carpeta de correo no deseado. Por ello, aprovecha todas las opciones de búsqueda para localizar a los gerentes o inversores y hacer una propuesta a aquellas personas encargadas de tomar decisiones, sin olvidar que no se recomienda hacer la oferta en la primera toma de contacto. Manifiesta tu interés por el dominio y averigua cuál puede ser el precio de compra posible.

4. Negociar el precio

La negociación del precio es un tema delicado, también en este ámbito comercial. Es importante asegurarse un margen de negociación en el que la primera puja se sitúe por debajo de las posibilidades propias, pero sin perder de vista el valor del dominio. En este sentido, es importante realizar una búsqueda anticipada. Si tu puja es muy baja puede que no sea del agrado de la otra parte negociadora. Por el contrario, si la oferta es muy alta, puede que pierdas más dinero del necesario. Ten en cuenta que, además de la cuantía del traspaso para el cambio de titular, también tendrás que hacer frente a los gastos relacionados con el dominio en un futuro. El precio de compra de un dominio ya adquirido no está sujeto a restricciones, de manera que el cambio de titular de determinadas combinaciones de nombres de dominio y de dominios de nivel superior puede efectuarse mediante el pago de unos cientos de euros.

5. Realizar la compra del dominio

Si has conseguido llegar a un acuerdo con la otra parte negociadora en cuanto a una cuantía de traspaso realista, ahora solo queda plasmar por escrito los detalles del traspaso del dominio, donde no solo entra en juego la cantidad estimada para el traspaso del mismo, sino también el nombre exacto del dominio. Para ello se recomienda establecer el plazo y la manera en que se abonará el precio de compra y las circunstancias bajo las que se completará la transmisión. De modo alternativo, la compra puede llevarse a cabo por un tercero, servicio ofrecido por numerosas plataformas de negociación de dominios en Internet. Puedes obtener más información en la página del organismo regulador del dominio .es, dependiente del Ministerio de Industria.

6. Transferir el dominio

El último paso de la adquisición del dominio consiste en el cambio oficial de titular en el órgano registrador correspondiente. Para ello, el titular actual cederá sus derechos de usuario al nuevo titular. Esto se lleva a cabo mediante la solicitud de transmisión del antiguo titular en el órgano dedicado a tal efecto o por mediación del Agente Registrador correspondiente. Se puede hablar en este caso de transferencia de dominios. En el NIC español encuentras más información detallada sobre la transferencia de dominios .es.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración de su navegador en nuestra. Política de Cookies.