Con las habilidades necesarias en edición de fotos y utilizando el software apropiado, quien quiera prescindir de terceros durante el diseño de su logotipo puede crear un logo por sus propios medios. Al hacerlo, la pregunta fundamental es si este se debe crear como un gráfico vectorial o como una imagen de mapa de bits. La mayoría de los usuarios tienen experiencia trabajando con programas que manejan imágenes de mapa de bits, como el popular Photoshop. Es por esto que se recomienda utilizar un programa de mapa de bits. Sin embargo, los mapas de bits no son escalables sin que se reduzca la calidad de las imágenes y, además, su edición posterior es muchas veces más compleja que la de los gráficos vectoriales.
La diferencia: en un mapa de bits la imagen está compuesta de píxeles individuales, por lo que si se amplía, dichos píxeles también se amplían, haciendo que la imagen se vea borrosa. Como consecuencia, aquellas imágenes que se utilizarán en grandes pancartas o vallas, necesitan una resolución muy alta. Por su parte, los gráficos vectoriales no son un conjunto de píxeles, sino de fórmulas matemáticas que describen las líneas de la imagen. Como consecuencia, esta siempre se verá nítida, incluso si su tamaño aumenta. Aunque, a diferencia de los mapas de bits, los gráficos vectoriales no están hechos para representar imágenes complejas, es importante que mantengas el diseño de tu logo tan simple como sea posible y, por lo tanto, que diseñes tu logotipo como vector. Ahora bien, si de antemano sabes que solo necesitas tu logotipo en un tamaño pequeño, podrás crearlo como mapa de bits.
Los programas tradiciones para crear logos son Illustrator (disponible para Windows y Mac) así como CorelDraw (solo para Windows) y ambos permiten la creación de gráficos vectoriales. Para imágenes en mapa de bits el programa por excelencia es Photoshop de Adobe. Sin embargo, estos programas de edición de imágenes pueden resultar algo complejos y no todo el mundo es capaz de usarlos profesionalmente para diseñar el logo de su empresa, sin olvidar que a menudo son difíciles de entender para los profanos en la materia. Adicionalmente, los tres programas mencionados anteriormente son bastante caros, con precios que sobrepasan las 3 o 4 cifras.
Existen algunas alternativas gratuitas a programas como Adobe Illustrator, con las que es posible crear gráficos vectoriales (por ejemplo Inkscape). Igualmente, en Internet es posible encontrar numerosas alternativas a Photoshop, como GIMP o Pixlr. No obstante, para sacar el mejor partido a estos programas y crear un logotipo profesional, se necesita algo más que conocimientos básicos. Sin embargo, con algo de tiempo y trabajo, así como valiéndose de tutoriales y guías online, es posible diseñar un logotipo profesional sin ser un experto.
Quien quiera hacer un logotipo sin utilizar ninguno de los programas tradicionales de edición de imágenes puede recurrir a alguna de las numerosas opciones de editores online para logotipos. Aplicaciones web como Logaster, Online Logo Maker o Free Logo Services no requieren instalación, se pueden usar fácilmente desde el navegador y no demandan ningún tipo de conocimiento previo en edición de imágenes. Con la mayoría podrás descargar el logotipo en una resolución baja sin ningún coste, aunque, por lo general, el uso comercial y profesional de un logo creado con estas herramientas es de pago. Estas aplicaciones web permiten que diseñadores sin experiencia puedan crear un logotipo propio que cumpla altas exigencias profesionales.