Actores, deportistas, empresas, portales de noticias o partidos políticos: desde hace unos años, fans, miembros y clientes se enteran de la información más reciente leyendo tuits. Así, si quieres ser tema de conversación, no puedes prescindir de una cuenta propia en Twitter. Además, siempre puedes ir más allá e integrar los contenidos de Twitter en tu página web, en tu propio blog o en tu tienda online.
Para integrar el feed de Twitter, también conocido como timeline (línea de tiempo), el servicio de microblogging ofrece la posibilidad de crear widgets. Esto quiere decir que se generan códigos específicos que pueden ser integrados en el lugar deseado, comúnmente en la barra lateral, dentro del documento HTML. Dependiendo del objetivo que persigas con tus tuits, podrás optar por alguno de los siguientes filtros personalizados:
- “Cronología de usuarios”: muestra tuits y retuits de usuarios de Twitter seleccionados
- “Me gusta”: muestra todos los “me gusta” de los usuarios seleccionados en Twitter
- “Lista”: muestra todos los tuits públicos y retuits de la lista propia o suscrita de Twitter
- “Buscar”: muestra los resultados de búsquedas personalizadas como hashtags (#IONOS), los URL (ionos.es), los retuits de ciertos tuiteros (a:IONOS) o menciones a usuarios (@IONOS)
- “Colección”: muestra los tuits que forman parte de una colección creada mediante TweetDeck.