Para poder usar el servicio de chat en una página web o en una tienda online se necesita, en primer lugar, el software correspondiente. El mercado ofrece hoy en día numerosas posibilidades al respecto, pero para obtener una visión general visita la guía con toda la información sobre los programas de soporte por chat gratuitos y de pago. Con la ayuda de un código específico, que debe copiarse en el sector especificado del archivo HTML, se puede integrar un chat en un proyecto web. Para ello, se dispone de diversos tipos de chat, como por ejemplo los chats on site, que se conectan a través de la propia página y que siempre permanecen visibles para los visitantes, o los chats off site, que aparecerán en una ventana externa.
En función del tamaño del software se dan diferentes funciones para establecer contacto, procesar solicitudes y organizar y analizar las conversaciones. Hay programas como Livezilla que envían una invitación automática al servicio de chat a sus visitantes haciendo uso de diversos mecanismos. Algunas aplicaciones posibilitan acceso remoto al ordenador del cliente, una herramienta óptima en caso de que surjan problemas técnicos. Otras funciones posibles son, por ejemplo, la transmisión de datos, la corrección automática de faltas de ortografía, la creación de una cola de transmisión o del archivo de preguntas frecuentes.