Otras fuentes de ingresos
Cuando el jugador interactúa con los espectadores y cuida su canal, se establecen vínculos sólidos: si te conviertes en un streamer de éxito, tendrás un grupo de seguidores que se comportarán como los fans de músicos o deportistas. Por ello puede resultar útil ofrecer artículos de merchandising. Si se constata que el streamer se ha convertido en una auténtica estrella, los proveedores del ámbito de los videojuegos se harán eco de ello y posiblemente lo patrocinen. Algunos jugadores reciben, por ejemplo, hardware y hacen referencia a este en su perfil.
Los gamers que no juegan solo por placer, sino que son muy activos como deportistas electrónicos, recurren a otros métodos para hacer dinero. En eventos de eSports muy relevantes para Twitch se pueden obtener grandes premios en metálico. Además, la participación en tales competiciones también sirve para promocionar el propio canal. Cuando ya eres un experto, también puedes obtener ganancias fuera de la plataforma: por ejemplo, con cursos online de pago en los que se explica cómo mejorar en un juego determinado.
Al igual que otros proveedores de contenidos en Internet (por ejemplo, bloggers o creadores de podcasts), algunos streamers publican una lista de deseos en Amazon con productos que les gustaría tener. Así, los usuarios que no quieren gastar dinero pueden ofrecerles uno de dichos productos a sus streamers favoritos, lo que fortalece el vínculo entre los emisores y los fans. En la mayoría de los casos, una de las citadas fuentes de ingresos es suficiente como fuente de sustento, pero si se usan varias pueden obtenerse sumas mayores. Esto no significa que se trate de dinero fácil, pues sin transmisiones regulares y sin una continua interacción con la comunidad, Twitch no puede lograr su éxito.